lunes, octubre 13, 2025
Inicio Blog Página 8

F22 Raptor Demo Team FIDAE 2024

0

Durante la semana del 9 al 14 de Abril pasado en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE) se hizo presente el Demo Team del F-22, con sede en el Comando de Combate Aéreo en Langley AFB en Hampton, Virginia, el publico pudo deslumbrarse con las maniobras y capacidades del avión de 5ta generación Lockheed Martin F-22 Raptor.

Algunas imagenes:

Durante su vigésima tercera edición, la Feria Internacional del Aire y del Espacio, FIDAE, contó con 15.604 m2 de ocupación, logrando superar los 420 expositores, 115 aeronaves en exhibición, más de 50 países participantes, sobre las 600 delegaciones oficiales y profesionales, más de 1.500 acreditados de prensa nacional, internacional y spotters que cubrieron la muestra, sumado a los aproximadamente 100.000 asistentes al evento.

Stryker 8×8 para Argentina – Novedades –

3
Foto: Allison Transmission - La familia de vehículos Stryker 8x8 es fabricada en Canadá por General Dinamics Canadá. 

Por Marcelo R. Cimino Argondizzo

Hace casi un mes atrás informábamos que el gobierno argentino, venía manteniendo conversaciones tanto con Estados Unidos, como con Canadá y Nueva Zelanda, en favor de incorporar vehículos blindados livianos, General Dinamics Canadá M1126 LAV III Kodiak.

Tal es así que, mencionamos se negociaba con la empresa gubernamental Canadian Commercial Corporation, por la adquisición de un lote conformado por 8 unidades Stryker M1126 LAV III Kodiak en poder de New Zealand Defence Force.

Hoy podemos afirmar que, para dichos ejemplares ya se dispone de los fondos necesarios para su compra. Los mismos vendrán totalmente recorridos, a un costo cercano a los USD 2 millones por unidad. Este modelo monta un cañón M242 Bushmaster de 25mm, ametralladora/s MAG-58 de 7.62mm y fumígenos de 76 mm. Mientras que, se procura lleguen al país antes de fin de año.

Foto: New Zealand Defence Force – La negociación se realiza gobierno a gobierno con Canadá, dado que el país norteamericano es el propietario de estos 8 blindados, además de albergar la casa matriz.

En tanto, tras la visita de la General Laura Richardson, jefa del Comando Sur (SOUTHCOM), los norteamericanos indicaron la disponibilidad de 257 vehículos Stryker, en diferentes versiones (sobre la misma plataforma), recorridos a un costo similar a los LAV III Kodiak de la NZDF.

Consultados sobre cantidades realistas, los estadounidenses manifestaron que, con un mínimo de 150 ejemplares, procedentes de sus stocks propios. Consideran viable la instalación de una Planta de Mantenimiento en los talleres que posee el Ejercito Argentino en Boulogne (Pr. Bs. As).

Como señalamos en nuestro artículo anterior, la idea es ir ingresando lotes acotados anuales, en función de los recursos y las posibilidades. Pensado en completar los 150 ejemplares en un plazo de 10 años aprox. Por lo pronto, las negociaciones por un global de entre 150 a 200 ejemplares, se encuentran en pleno desarrollo.

Imagen: General Dinamics – Los Stryker 8×8 LAV III se encuentran propulsados por un motor Caterpillar 3126HEUI de 350 hp (250 kW), acompañados de una transmisión Allison World 3066P de 6+1 velocidades.

______________________________________________________________________

____________________________

NO SE PERMITE SU REPRODUCCION, EN NINGUNA DE SUS FORMAS,

SALVO EXPRESA AUTORIZACION DEL AUTOR

Argentina desestima incorporar Basler BT-67 (DC-3T) por la vía del FMS.

2
Imagen: Kenn Borek Air

Por Marcelo R. Cimino Argondizzo

El pasado 18 de Abril, la Defense Security Cooperation Agency (DSCA) comunicó que el Departamento de Estado estadounidense, aprobó la posible venta de dos aeronaves Basler BT-67 (DC-3T), acompañado de los elementos asociados para su funcionamiento.

Consultado al respecto; el jefe del Estado Mayor Conjunto (EMCO), brigadier general Xavier Julián Isaac, por la posible incorporación vía el Foreign Military Sales (FMS). Este nos indicó que se desestimó esta solicitud en particular. Tal es así que, el día de ayer (19/04/2024), el propio brigadier Isaac informó formalmente a nuestra Cancillería, que la iniciativa quedaba sin efecto.

No obstante, vale aclarar que, el EMCO no renuncia a la incorporación de aeronaves Basler para el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR). Sucede que, durante los tiempos burocráticos que transitó la vía Foreign Military Sales, surgieron posibilidades aún más favorables, para una posible incorporación de dos BT-67. Y en estos momentos se encuentran en etapa de análisis y gestión.

______________________________________________________________________

____________________________

NO SE PERMITE SU REPRODUCCION, EN NINGUNA DE SUS FORMAS,

SALVO EXPRESA AUTORIZACION DEL AUTOR

Cesión definitiva del Lockheed C-130H Hércules TC-60 «Pioneros de la Aviación»

0
El Lockheed C-130H Hércules TC-60 "Pioneros de la Aviación" (ex USAF 89-1188 N/S 382-5197) arribó a la I Brigada Aérea "El Palomar" el martes 06 de junio de 2023.
Por Marcelo R. Cimino Argondizzo
Tal como estaba previsto, el Lockheed C-130H Hércules TC-60 «Pioneros de la Aviación», fue finalmente cedido a la Fuerza Aérea Argentina por el gobierno de los Estados Unidos. Dicha transferencia se formalizó en una ceremonia realizada en la Base Aérea Militar Aeroparque (BAMA), con la presencia de la general del ejército estadounidense Laura Richardson, comandante del Comando Sur (SOUTHCOM).
El Lockheed C-130H Hércules TC-60 «Pioneros de la Aviación» (ex USAF 89-1188 N/S 382-5197) arribó a la I Brigada Aérea «El Palomar» el martes 06 de junio de 2023. En su momento, la aeronave partió el 5 de junio de la Base Peoria (Guardia Aérea Nacional en los Estados Unidos) en Illinois, haciendo escalas Andrews AFB (Washington), luego Guayaquil (Ecuador) arribando al otro día por la tarde, a la I Brigada Aérea «El Palomar» (AMBA).
El traslado del C-130H se realizó mediante la interacción entre pilotos de Guardia Nacional Aérea de Georgia y de la FAA. Puesto que el TC-60 es mayormente analógico, razón por la cual, varios elementos referidos a navegación difieren de los ejemplares de la flota argentina. Tal es así que, en el marco de la cooperación, los profesionales estadounidenses permanecieron dos semanas en «El Palomar», realizando las capacitaciones correspondiente hacia sus pares argentinos.
El Lockheed C-130H Hércules TC-60, vino con11.560 hs de vuelo (muy pocas horas de vuelo para un C-130). De donde se deduce que, sus horas de vuelo equivalentes (EBH), aún lo encuentran bastante lejos del cambio de los herrajes de unión Ala Externa-Cajón Central, denominados Rainbow Fitting. Proyectándose para el futuro cercano, sea procesado y modernizado en la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA); cuando le corresponda cumplir con intervalo PDM (Program Depot Maintenance).
General Laura Richardson, comandante del Comando Sur (SOUTHCOM)
Mérito por partida triple.

Cabe recordar que, en 2019 como hacia finales de 2022, ocurrieron diferentes eventos con los sistemas de hélices de los C-130H en uso en Estados Unidos, que obligaron a dejar en tierra buena parte de la flota en 2019, y luego la totalidad en 2022. Esta situación, no fue menor y la traemos a colación, porque terminó siendo clave a la hora de obtener la aeronave.

Dada la oportunidad de poder hacerse de una aeronave aún operativa (1), la plana mayor de la FAA actuó con rapidez. Tal es así que, la Dirección General de Material desplegó todos sus recursos profesionales, en aras de analizar y gestionar en las diferentes áreas.

Tal es así que, planteó ante los estadounidenses un modo de leasing, que más allá de tener la certeza que la aeronave iba a ser finalmente cedida al término del arrendamiento, evitaba los tiempos burocráticos de haber ido por la vía del Foreign Military Sales (FMS). Que a su vez, conllevaría mayores costos, dado que la aeronave indefectiblemente hubiera quedado fuera de servicio temporalmente (2).

Además, producto de la falta de hélices de C-130 a nivel mundial, fue crucial la capacidad del Área Material Quilmes (AMQ), quien fue un factor clave y determinante, a la hora de la obtención del ejemplar. Dado que Argentina no era el único país interesado en el avión, no obstante sí, el único operador que disponía de hélices en optimo estado para instalarle (3).

De allí que, estimado lector, claramente esta no fue simplemente una donación al pasar o de fortuna. Ante la oportunidad, la FAA actuó de manera integrada y sistémica. Es justo destacarlo, dado que no es mera casualidad, sino fruto de una continuidad y trabajo de fondo.

General Richardson y el Brigadier mayor Fernando Luis Mengo, jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, rubricando la Cesión del C-130H Hércules TC-60 «Pioneros de la Aviación» (ex USAF 89-1188 N/S 382-5197)

____________

(1) Una de las particularidades de la incorporación del TC-60, radica en que el ejemplar no interrumpe su vida operativa. Dicha condición, permite que nuestra Nación ahorre los elevados costos que implicaría una inspección de retorno al servicio, entre otros gastos.

(2) los estadounidenses no realizaban esta clase leasing desde hacía mucho tiempo, de hecho no había personal administrativo que se encontrara capacitado para conformar y documentar la transferencia. En rigor de la verdad, hacía más de una década que el personal idóneo se había jubilado.

(3) El costo total por los 11 meses de leasing fue de U$S 14.000, mientras que se gastaron otros U$S 20.000 en el acondicionamiento de la aeronave. Total U$S 34.000.

Lockheed C-130H TC-60 en la I Brigada Aérea «El Palomar»

______________________________________________________________________

____________________________

NO SE PERMITE SU REPRODUCCION, EN NINGUNA DE SUS FORMAS,

SALVO EXPRESA AUTORIZACION DEL AUTOR

Personal del Área Material Río IV fue capacitado por la empresa Task Aeroespace

0
Dicho curso permite obtener el certificado de Inspectores Overhaul de asiento eyectable ESCAPAC IG3.
En el Área Material RIO IV se completó la Capacitación de Mantenimiento Mayor del Asiento eyectable ESCAPAC, perteneciente al Sistema de armas MX / NX para los aviones O/A4-AR, el curso fue dictado por personal de la empresa TASK de EE.UU.
La capacidad lograda es de vital importancia para permitir que nuestro personal realice el mantenimiento mayor de los asientos eyectables, evitando la tercerización y, a su vez, minimizando los costos.
El personal militar que cumple con las exigencias del curso logra obtener el certificado de Inspectores Overhaul de asiento eyectable ESCAPAC IG3
Fuente: Área Material Río IV.

FIDAE 2024 – Recta final

0

La vigésima tercera edición de FIDAE 2024, la Exhibición Aeroespacial, de Defensa y Seguridad de mayor trayectoria y reconocimiento de América Latina, se encuentra en su recta final, a solo 9 dias para su inauguración, la nueva edición ya cuenta con mas de 350 empresas confirmadas de 30 paises del mundo.

Las principales compañías de Estados Unidos, España, Francia y Brasil, entre otras, exhibirán las últimas novedades y adelantos en materia Aeroespacial, de Defensa y Seguridad.

Entre las atracciones que se podran ver durante la muestra estática y aérea se encuentran confirmadas las siguientes aeronaves:

Fuerza Aérea Chile (FACH):

  • Lockheed Martin F-16 MLU Figthing Falcon
  • Lockheed Martin F-16 C/D Block 50
  • Northrop Grumman F-5E/F Tigre III
  • Boeing E-3D Sentry
  • Boeing 767
  • Boeing 737
  • DHC Twin Otter
  • GB1 GameBird – Escuadrilla «Halcones»
  • A-29B Super Tucano
  • MH-60M Black Hawk
  • Bell 412
  • Bell UH-1H
  • Extra 300L
  • T-35B Pillan
  • Cirrus SR22T

Ejercito de Chile:

  • MD-530
  • Cessna C208 Caravan
  • Airbus AS-532ALe
  • Airbus AS-350B3

Carabineros de Chile:

  • Agusta AW-139

Armada de Chile:

  • Lockheed P-3 Orion
  • Vulcanair P-68 Observer 2
  • Airbus H-125

PDI Chile:

  • H-135 Airbus Helicopters
  • H-145 Airbus Helicopters

Chile (Civiles):

  • Boeing 787 Latam Airlines
  • Rv Team Chile
  • Team Acrobático Villa Rica
  • Xtreme Air AX-42
  • Cessna C-172M
  • Pitts S2A
  • Tecnam P2006T
  • Agusta AW109 Trekker

Fuerza Aérea Argentina:

  • IA-63 Pampa III Bloque II
  • Lockheed C130 Hercules

Brasil:

  • Embraer E-195 E2
  • Embraer KC-390 Millennium (Força Aérea Brasileira)
  • A-29 Super Tucano Escuadrilla Da Fumaça

Estados Unidos:

  • Lockheed Martin F22 Raptor (USAF)
  • MQ-9 Reaper (USAF)
  • Pitts S-2S, Prometheus (Skip Stewart Air Shows) CANCELADO
  • Airbus A350-900 Delta Airlines
  • Textron Aviation

Europa:

  • Airbus A330MRTT (Royal Air Force)

El evento tendrá lugar en el sector Norte del aeropuerto Arturo Merino Benítez en Santiago de Chile del 9 al 14 de Abril.

Un repaso de ediciones anteriores:

 

La escuadrilla Fumaça realizando su vuelo de acrobacia, una atracción que se repite en cada FIDAE.
F-35A de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, la Joya que se llevó todas las miradas en FIDAE 2018
Viper de la Fuerza Aérea de Chile
La presencia de aeronaves corporativas son una de las demostraciones mas importantes dentro de FIDAE.
La presencia destacada de las ultimas ediciones, el B-52 Stratofortress rodando en la losa de FIDAE.
Flight Display del Airbus A400M Atlas del Ejercito del Aire Español.
Aerolineas Argentinas presente en FIDAE 2018 representando al nuevo modelo de Boeing, el 737MAX8
El piloto de acrobacia Estadounidense Skip Stewart realizando una demostración en su Pitts S-2S, una de las atracciones de FIDAE 2018
Un F-22 Raptor realizando su rodaje previo a iniciar su flight display, unas de las aeronaves mas esperadas para la nueva edición.

 

 

 

Defensa: operativo de vigilancia y control marítimo en la milla 200

0
Acompañaron al ministro Petri el jefe del Estado mayor Conjunto, brigadier general Xavier Isaac; el titular de la Armada, y el contraalmirante Carlos María Allievi, entre otras autoridades.
Ante la carencia de medios, el Comando Conjunto Marítimo, se valió del uso de un C 130H Hércules de la FAA, mediante el cual se hizo control radar y sobrevuelo de la milla 200, así supervisar los operativos de patrullaje y control de los espacios marítimos de jurisdicción nacional que realiza la Armada Argentina.
En las últimas horas, la corbeta ARA “Espora” se sumó al patrullero oceánico ARA “Contraalmirante Cordero”, con el fin de redoblar los esfuerzos para garantizar, en todo el litoral marítimo, el resguardo de los intereses nacionales en el mar.
En ese sentido, el control efectivo de la Zona Económica Exclusiva tiene por objetivo evitar que buques extranjeros operen sin permiso Asimismo, con la presencia de la Armada se pone freno a las actividades ilegales de depredación de los recursos naturales de nuestro país.
Acompañaron al ministro el jefe del Estado mayor Conjunto, brigadier general Xavier Isaac; el titular de la Armada, y el contraalmirante Carlos María Allievi, entre otras autoridades.

La corbeta ARA “Espora”, dependiente de la División Corbetas de la Flota de Mar, zarpó el sábado pasado desde la dársena de la Base Naval Puerto Belgrano. Esta unidad de la Armada Argentina, cuenta a bordo con un helicóptero Fennec de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros y navega bajo control operativo del Comando Conjunto Marítimo, dependiente del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Comando Conjunto Marítimo: cuya misión primordial es conducir las operaciones de vigilancia y control en los espacios marítimos y fluviales en forma permanente, a fin de contribuir a la preservación de los intereses vitales de la Nación Argentina.
MinDef

Gobierno argentino negocia primer lote por Stryker Kodiak

0
Foto: New Zealand Defence Force - La negociación se realiza gobierno a gobierno con Canadá, dado que el país norteamericano es el propietario de estos 8 blindados, además de albergar la casa matriz.

Por Marcelo R. Cimino Argondizzo

Según pudimos constatar, el gobierno argentino, mantiene conversaciones multilaterales con Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda, en favor de incorporar vehículos blindados livianos Stryker 8×8.

Por lo pronto, hay un cambio de estrategia por parte de los militares argentinos, puesto que ya va más de una década, en que se pierde el tiempo con «grandes» planes de equipamiento, por cantidades de tres cifras, sujetas a vaivenes políticos y que desembocaron en 0 resultado.

De allí que se readecuó el requerimiento, en función de los recursos y las posibilidades. Es decir; adquirir lotes preferentemente de entre 10 y 15 unidades por año, dentro de un estándar, establecer una línea de mantenimiento específica en el país. Al tiempo de desarrollar a mediano plazo un esquema de modernización y repotenciación, siguiendo la traza del fabricante.

Lo cierto es que, en primera instancia el Ministerio de Defensa se encuentra negociando con la empresa gubernamental Canadian Commercial Corporation, un lote por 8 unidades Stryker M1126 LAV III Kodiak en poder de New Zealand Defence Force (NZLAV). Estos 8 ejemplares son los remanentes del lote adquirido por la Infantería de Marina chilena en 2022.

Para este caso, la negociación es gobierno a gobierno (con Canadá), dado que el país norteamericano es el propietario de los blindados, además de ser esté, cabecera de la casa matriz. Mientras tanto, se sigue negociando con Estados Unidos y Canadá por más 8×8  M1126, bajo el mismo esquema por lotes.

Si bien aún no trascendieron noticias oficiales, constatamos que los ejemplares LAV III Kodiak vienen totalmente recorridos, a un costo cercano a los USD 2 millones por unidad, y estos podrían estar en el país el primer trimestre de 2025.

Cabe recordar que, la familia de vehículos Stryker 8×8 es fabricada en Canadá por General Dinamics Canadá. Monta un cañón M242 Bushmaster de 25mm, ametralladora/s MAG-58 de 7.62mm y fumígenos de 76 mm.

Noticia en desarrollo.

P-3C Orión UIP Update III para la ARA: Liberan pago por USD 10 millones a Noruega.

0
Foto: Royal Norwegian Air Force - P-3C UIP (Update III Improvement Program)

Por Marcelo R. Cimino Argondizzo

Según constatamos, el Gobierno argentino liberó USD 10.000.000, en concepto de pago por la compra del lote P-3C/N Orión, en favor de la Royal Norwegian Air Force (RNAF). Este primer giro, permitirá la llegada del P-3C Orión (ex 3299 ‘Ulabrand’) rematriculado para la A.R.A como 6-P-57 (1).

Cabe recordar que, a finales de noviembre 2023, la Armada Argentina giró al Banco Central de la República Argentina (BCRA), la suma de USD 10.000.000 para ser enviado a los noruegos. Sin embargo, se produjeron retrasos en el proceso debido al cambio de autoridades nacionales. Posteriormente dicho monto, nunca salió del BCRA, regresando la asignación a las arcas del Estado.

Por entonces, el 6-P-57 ya se encontraba listo para venir, no obstante la falta de pago  permitió que los pilotos y la tripulación, solo finalizaran la etapa correspondiente a simulador y familiarización con la aeronave. Más no, comenzar con los vuelos de prueba, ingresando así el proceso en un obligado impasse.

Debemos señalar que, este primer pago no llega a completar el total de la primera cuota pactada. Sin embargo, como señalamos más arriba, además de reactivar el proceso agilizará el arribo del P-3C Orión 6-P-57 en poco tiempo.

También debemos agregar que, dada la crisis económica que atraviesa nuestra Nación, la Armada Argentina, intentará establecer una línea que permita renegociar los términos del contrato, básicamente, reestructurar plazos y pagos

(1) El ejemplar P-3C (3299 ‘Ulabrand’) fue el último dado de baja por la RNAF, a finales de julio 2023, luego enviado a Estados Unidos (Davis-Monthan Base), donde se lo sometió a un proceso de mantenimiento.

Sobre el próximo arribo del P-3C Orión 6-P-57 (al 15/12/23)

____________________________

NO SE PERMITE SU REPRODUCCION, EN NINGUNA DE SUS FORMAS,

SALVO EXPRESA AUTORIZACION DEL AUTOR

Regreso al Servicio del O/A-4AR C-901 Biplaza

0
Luego de cumplir con un a Inspección ASPA, la semana pasada, el biplaza C-901 regresó a la V Brigada Aérea Villa Reynolds.

Por Marcelo R. Cimino Argondizzo

Tras recibir una intervención intermedia ASPA 3 (AIRCRAFT SERVICE PERIOD ADJUSTMENT PROGRAM) en el Área Material Río Cuarto (AMRIV) – Córdoba -, el ejemplar biplaza O/A-4AR Fighthinghawk C-901 regresó la semana pasada, a la V Brigada Aérea Villa Reynolds -San Luis-.

La inspección ASPA es un mandatorio de tres Fases que se aplica cada 12 meses (1). Aunque según el caso, se puede extender por un corto periodo más. En tanto, la intervención consiste en un análisis pormenorizado de los “Log Books” de cada aeronave, aplicación de los niveles “O” e “I” de mantenimiento, como así también de estudio de las condiciones de cada célula en particular.

Cabe recordar que, últimamente la aplicación de cada proceso ASPA estaba siendo llevado a cabo por el Grupo Técnico 5 en la V Brigada, bajo supervisión de personal del AMRIV. En este caso, por razones de disponibilidad en la Unidad de Mantenimiento Mayor y sincronización de tareas, se optó por atender el biplaza en Río Cuarto.

Actualmente, el C-901 es el único ejemplar biplaza operativo con que cuenta La Fuerza Aérea Argentina. Mientras que, preservados en el AMRIV, se encuentran los «two seat» C-903 y  C-904. Según pudimos constatar, el C-903 será el siguiente biplaza a procesar, mediante el cual reingresará al universo serviciable de la flota Fighthinghawk.

Por su parte, el Área Material se encuentra en estos momentos, llevando adelante la SDLM (STANDARD DEPOT LEVEL MAINTENANCE) del monoplaza C-928.

Por último señalar que, más allá de las omnipresentes dificultades económicas, la Fuerza Aérea no se resigna a repotenciar los O/A-4AR Fighthinghawk, con armamento inteligente, en un futuro cercano.

____________________________

(1) Cada O/A-4AR cumple con la Inspección Mayor SDLM (STANDARD DEPOT LEVEL MAINTENANCE) cada de 75 meses de uso total. No obstante, antes de la nueva SDLM hay tres niveles ó fases de Inspecciones intermedias ASPA (AIRCRAFT SERVICE PERIOD ADJUSTMENT PROGRAM) que se aplican cada 12 meses.

Es decir, cuando un ejemplar Fighthinghawk sale de una SDLM, luego de operar 39 meses, le cabe someterse a una Inspección ASPA 1. Concluida esta, tiene 12 meses calendario de uso, hasta el mandatorio ASPA 2 y de idéntica manera hasta ASPA 3.

Luego de esta tercera intervención, opera otros 12 meses mas – sumando 75 meses total- y nuevamente le cabe un proceso SDLM.

En el caso de haber una extensión en una de las fases ASPA (de 12 a 15 meses por ej.), este periodo de tiempo extendido se le resta al remanente hasta la próxima intervención (los 3 meses extendidos del ej. anterior, harán que hasta la próxima ASPA ó SDLM sea de 9 meses, en lugar de los 12 meses). Que es el caso del C-901, el cual en 9 meses deberá ingresar a cumplir una nueva SDLM.

Más allá de las Inspecciones ASPA y SDLM, la aeronave cumple en la Brigada, diferentes tipos de instancias de Mantenimiento Menor programadas y de tipo eventual.

____________________________

NO SE PERMITE SU REPRODUCCION, EN NINGUNA DE SUS FORMAS,

SALVO EXPRESA AUTORIZACION DEL AUTOR

error: Contenido protegido