


Cabe agregar que, semanas antes del arribo del Hércules «Pioneros de la Aviación» a nuestro país, una comisión técnica de la U.S Navy concurrió a relevar el Área Material Quilmes (AMQ), que es la Unidad Mayor que se encarga del mantenimiento de los conjuntos de hélices del Arma y al Grupo Técnico 1 (GT1) de la I Brigada Aérea, quien a su vez realiza el mantenimiento del sistema C-130, en función de inspeccionar los procesos que allí se aplican. Dicha formalidad responde al estatus de arrendamiento de la aeronave.
En tanto, al respecto debemos señalar que, los estadounidenses no realizaban esta clase leasing desde hacía mucho tiempo, de hecho no había personal administrativo que se encontrara capacitado para conformar y documentar la transferencia. En rigor de la verdad, hacía más de una década que el personal idóneo se había jubilado.
Respecto al Hércules ex USAF 89-1188 (hoy TC-60) decir que, tanto en 2019 como hacia finales de 2022, ocurrieron diferentes eventos en los sistemas de hélices de los C-130H, que demandaron dejar en tierra, buena parte de la flota estadounidense en 2019 y la totalidad en 2022. Esta situación, no fue menor y la traemos a colación, porque terminó siendo clave a la hora de obtener la aeronave.
Dada la oportunidad de hacerse de una aeronave aún operativa, la plana mayor de la FAA actuó con rapidez, desplegando de manera integral sus recursos. Tal es así que, encabezados por el brigadier mayor Pablo Solé, se encolumnaron las Unidades de Mantenimiento Mayor del Arma, e incluso los Grupos Técnicos de las diferentes Brigadas del país. En mayor o menor medida, todos aportaron su capacidad profesional.
Tal vez el lector menos ávido no lo note, pero una de las particularidades de la incorporación del TC-60, radica en que el ejemplar no interrumpe su vida operativa. Dicha condición, permite que nuestra Nación ahorre los elevados costos que implicaría una inspección de retorno al servicio, entre otros gastos.
Otro dato no menor surge de la condición actual, producto de la falta de hélices de C-130 a nivel mundial, debido las novedades que originaron los incidentes. Es allí donde haber tenido «aceitada» la estructura del AMQ, fue clave y determinante, a la hora de la obtención del ejemplar. Dado que Argentina no era el único país interesado en el avión, no obstante sí, el único operador que disponía de hélices en optimo estado para instalarle.

Otro aspecto altamente favorable reside en las condiciones propias del ejemplar. Si bien es común que se cite el año de fabricación o fecha entrega de la aeronave (1989 en este caso), como un dato «relevante». Lo cierto es que, cuando se habla de Lockheed C-130 Hércules, los datos verdaderamente relevantes son; modelo del Hércules, ciclos que acumula la estructura, horas de vuelo y horas de vuelo equivalentes (EBH). Datos que son el gen en una aeronave multimisión de tipo militar.
El Lockheed C-130H Hércules TC-60 «Pioneros de la Aviación», tiene en su haber 11.560 hs de vuelo (al desprevenido; son muy pocas horas de vuelo para un C-130). De donde se deduce que, sus horas de vuelo equivalentes (EBH) (1), aún lo encuentran bastante lejos del cambio de los herrajes de unión Ala Externa-Cajón Central, denominados Rainbow Fitting (2).

En el aspecto estructural, la célula del Hércules TC-60 se encuentra en excelente estado, con el mejor mantenimiento del mundo encima y con toda su documentación al día. Si bien su mandatorio PDM indica ingreso el año que viene, la aeronave no tiene componentes con vencimiento inmediato*. De manera que, inspecciones mediante (3), se puede extender el plazo. Cabe recordar que, en diciembre próximo estaría saliendo de FAdeA el KC-130H TC-69, por entonces debería entrar el C-130H TC-61. Y luego de concluida la PDM de TC-61, el TC-60 podría ingresar a FAdeA para cumplir con el intervalo PDM + Modernización.
*La FAA afirma que el TC-60 tiene dos años de uso por delante antes de su PDM
Para graficar un recordatorio: En octubre de 2015, una comisión técnica argentina (FAA-FAdeA) seleccionó en el Aerospace Maintenence and Regeneration Grup (AMARG) 4 ejemplares Hércules. El mejor de ellos era el KC-130T 162785 (1983), por el cual pidieron 32 millones de dólares. Para traerlo a Argentina el mismo requeriría del proceso de despreservado, cambio de motores y hélices, aplicación de los BS correspondientes a la directiva SFAR 88, más PDM. Es decir que, además de los 32 millones solicitados, había pagar todo el resto aparte. Como para tomar real dimensión de la incorporación que se hizo con el Lockheed C-130H Hércules TC-60 «Pioneros de la Aviación».
Para finalizar, informar que hemos constatado que, existen negociaciones en curso, tendientes a lograr incorporar otro ejemplar C-130 en similares condiciones al TC-60. Modalidad leasing con opción a compra y en estado operativo. De prosperar, y si los astros se alinean, a fin de año estaría en Argentina.
GALERÍA



____________________________________________
(1) Hace poco más de una década, LM estableció un sistema de calculo de horas de referencia equivalentes (Equivalent Baseline Hours- EBH). Este sistema interrelaciona los tipos de misión, con las horas efectivas voladas y determina el momento del cambio de los herrajes de unión Ala Externa-Cajón Central, denominados Rainbow Fitting (RF).
Para determinar el EBH de un ejemplar, es necesario obtener un Factor de Severidad promedio. El mismo se determina, a través del desglose, del uso del ejemplar en cuatro tipos de misiones típicas del Hércules, con sumatorias de horas y porcentuales de utilización. Donde el fabricante ya le asigna un Factor de Severidad, propio a cada misión específica, que a continuación detallamos:
Misiones logísticas de corto alcance con una altitud de crucero promedio de 11,000 pies y un peso promedio de carga de despegue de 17,000 libras. El Factor de Severidad es 3,0.
Misiones logísticas de largo alcance con una altitud de crucero promedio de 21,000 pies y un peso promedio de carga de despegue de 12,000 libras. El Factor de Severidad es 0,75.
Misión de entrenamiento de pilotos con una altitud de crucero promedio de 7,000 pies y un peso promedio de carga de despegue de 1,000 lbs. El Factor de Severidad es 2.0.
Misión de entrenamiento táctica de bajo nivel (incluye un crucero de 45 minutos a 200 KIAS a 2,000 pies AGL) con una altitud de crucero promedio de 3,000 pies y un peso promedio de carga de despegue de 8,000 libras. El Factor de Severidad es 4.5.
En base a la información aportada por la gran experiencia operativa de la USAF con los C-130 Hércules, el techo de horas equivalentes (EBH) para efectuar el cambio de los RF fue subiendo. En principio se estipulaban en unas 22.000 hs (EBH), luego pasó a 25.000hs (EBH); hasta 2021 se tomaban unas 27.000 hs (EBH) para aeronaves militares.
(2) El manual PDM 2022 determina el cambio del herraje a las 22.000 horas de vuelo equivalentes (EBH)
(3) El Grupo Técnico 1 dispone de la potestad, a través de su Responsable Técnico (RT), para elevar las propuestas que considere viables a la DGAMC. Luego es la autoridad quien determina, mediante inspecciones especiales, eventuales, etc. si aprueba las mismas.
______________________________________________________________________
____________________________
NO SE PERMITE SU REPRODUCCION, EN NINGUNA DE SUS FORMAS,
SALVO EXPRESA AUTORIZACION DEL AUTOR