Por Marcelo R. Cimino
Completando otro escalón de horas de ensayo de vuelo, que requiere el proceso de certificación del proceso de remotorización con los nuevos Pratt & Whitney Canadá PT6A-62. El prototipo OVX-501, que hará de plataforma de una nueva versión OV (Observation Vehicle), retomará los vuelos en el transcurso de esta semana para dar de alta las UPS (Uninterruptible Power Supply).
Las mismas consisten en fuentes de alimentación ininterrumpida (baterías adicionales), que hacen de soporte de energía y le mantiene a la computadora del sistema propulsivo, la alimentación necesaria en el momento del arranque, específicamente cuando baja en todos los ramales. Puesto que, por debajo de cierta corriente y voltaje, la computadora se pone en emergencia.
Respecto a la Certificación formal, la liberación de la misma deberá esperar a 2021, dado que por cuestiones de agenda, a raíz del COVID 19, el personal afectado a las inspecciones correspondientes por parte de Hartzell y Pratt & Whitney, no podrá viajar este año a nuestro país.
Por lo pronto, está programado para octubre próximo, el ingreso del prototipo OVX-501 a Overhaull de hidráulica y nuevo cockpit, tareas que insumirán alrededor de tres meses de trabajo. Donde se optimizará la correlación de las bombas hidráulicas, de sendos motores PT6, en la provisión de potencia del sistema hidráulico avión. Entre otros, el sistema mueve trenes y flap (Modernización, Remotorización y Remoción de Obsolescencias > Contrato 10 -2009).
A la vez que se montará en el puesto delantero del avión la nueva presentación del instrumental Full Glass Cockpit, para luego integrar los equipos adoptados y volver a volar. En tanto, al puesto trasero del avión INVAP le integrará los displays y consolas de presentación de la sensórica, correspondiente al POD Multipropósito ISR en etapa MET 1.
Por su parte, si bien el Contrato 13 (Pucará II- 2015) incluía la incorporación de un Sistema Integral de Navegación y Ataque (SINA), de tecnología avanzada ELBIT con la filosofía del IA-63 Pampa III, la Fuerza Aérea Argentina decidió modernizar el puesto delantero del “Fenix” con presentación Full Glass Cockpit de uso Comercial, en aras de abaratar costos.
En tanto, respecto al POD Multipropósito ISR de INVAP, la Fuerza Aérea debe decidir el elemento Electro Óptico a utilizar. Puesto que el EO y el RADAR va todo en un mismo POD, e INVAP integra en base al pedido del arma, sea el EO de Fixview, el propio EO de INVAP, o que el mismo sea dual e independiente del proveedor, es decir, según sea la misión adopte uno u otro.
Actualidad del prototipo IA-58H Pucará II OVX-501 “Fenix”© – Por Marcelo R. Cimino.
_______________________________________________
NO SE PERMITE SU REPRODUCCION, EN NINGUNA DE SUS FORMAS, SALVO EXPRESA AUTORIZACION DEL AUTOR
Ponganle turbinas de potencia al pucara y reformen un poco la aerodinamica y van a sacar un «A10».!!!!!. Que bueno seria!!!
Hola Tata!
No funciona así la cosa en estos menesteres amigazo.
Saludos