Los IA-63 Pampa III A-711 y A-712 reforzarán la X Brigada Aérea

2
6272
Foto: Cortesía FAdeA -Imagen del nuevo ejemplar IA-63 Pampa III Bloque 2, Av 1036, próximamente A-712. El cual esta tarde -21/05/2024- obtuvo su alta final en FAdeA.
Por Marcelo R. Cimino Argondizzo.
Esta tarde -21/05/2024- Luego de completada su Campaña de Ensayos Funcionales, el nuevo ejemplar IA-63 Pampa III Bloque 2 Av 1036, matricula provisoria AR-007, próximamente A-712. Obtuvo su alta final por parte del Organismo. El Av 1036, junto al ejemplar A-711, que en horas también obtendrá su alta, pasaran a ser unidades permanentes de la X Brigada Aérea de Río Gallegos – Prov. Santa Cruz –
 –
Foto: Cortesía FAdeA- En la imagen captada el 20/05/2024, el Av 1036 presenta en el estabilizador vertical, el distintivo de la VI Brigada Aérea, el cual será repintado con el característico de la X Brigada Aérea.

Según pudimos constatar con el Estado Mayor de la Fuerza Aérea Argentina, ambas aeronaves serán recibidas formalmente, la primer semana de junio, en las instalaciones de FAdeA, e inmediatamente partirán a Santa Cruz, donde se sumarán a los otros tres IA-63 que allí operan de manera permanente. Cabe acotar que, la idea es llegar a 6 unidades artilladas en la X Brigada.

Como parte del Programa de Reemplazo de Obsolescencias, junto al EX-03, el nuevo A-712 incorpora una nueva válvula anti G, de la firma estadounidense Military Standard. Dicho part number se utiliza en los F-15 y F-16, reemplazando así a una válvula anti G que solo se fabricaba para el Pampa, la cual se compraba por lotes cada 5 años y que en los últimos tiempos venía presentando fallos. Luego de cumplir con las diferentes etapas PDR y CDR, el nuevo elemento, no solo satisface los requerimientos del IA-63, sino que además, al ser un producto extendido en diferentes modelos (se consiguen muy fácilmente), no requiere de hacerse de grandes stocks. Además de estar librado a la buena voluntad de un fabricante puntual.

En poco tiempo, hará lo propio el  nuevo cordón pirotécnico del sistema de fragilización, proporcionado por la firma estadounidense PACSCI EMC en lugar del antiguo de Goodrich, con quien hubo un conflicto. Dado que esta empresa, luego de entregar una cantidad de elementos con un plazo de 8 años hasta el vencimiento, de buenas a primeras, al cuarto año recortó el mismo a 4 años. Es decir, dejó automáticamente vencidos por decreto, todos los elementos que se tenían en existencia. Obviamente, Goodrich volvió sobre sus pasos y reconoció la documentación original, no obstante, tal proceder movilizó a que FAdeA buscara cambiar el proveedor.

En tanto, el ejemplar IA-63 Pampa Av 1016, A-711 (ex E-811), entregado el 29/12/2023, tras recibir por parte de la Fábrica Argentina de Aviones «Brig. San Martin» (FAdeA), un proceso integral de Mantenimiento Mayor, Remotorización y Modernización al estándar Pampa III Bloque 2. Y lamentablemente, el 17 /01/2024, sufriera un incidente menor (1) en la plataforma de vuelo de la Escuela de Aviación Militar (EAM), cuando realizaba un vuelo en manos del Centro de Ensayos de Vuelo C.E.V.

Luego de su recuperación, el citado A-711, también se encuentra pronto a recibir su nueva alta (se estima, esta se concrete mañana).

Foto: Cortesía de FAdeA-  Numeral A-711, de no mediar inconvenientes, mañana 22/05/2024, obtiene su alta también. El ejemplar E-811 no volaba desde 2007 y es el segundo recuperado de una serie de tres unidades.

Cabe acotar que, todos los ejemplares destinados al Escuadrón 10 “Cruz y Fierro”, cuentan con el POD ventral, dotado con un cañón de 30 mm GIAT 553 con 145 disparos. Estos fueron comprados en su momento con el objetivo de reemplazar a los Colt Mk 12 de los Cazas A-4B/C sobrevivientes del conflicto por las Malvinas.

Luego de una campaña de ensayos, se concluyó en que los 553 generaban ciclos de fatiga inaceptables sobre la estructura de los Skyhawk y se desechó la iniciativa. Tal es así que se los preservó para el Programa Pampa. Por su parte, los GIAT 553 se diferencian visualmente de los DEFA de los Mirage, por su campana de recuperación de gases en el extremo del tubo. En la actualidad, tanto fabricación y puesta a punto del sistema, corre  por cuenta del Área Material Río Cuarto (AMRIV).

Como dato de color, junto a la entrega de ambas unidades, también se entregará un set de pilones fabricados, ya por FAdeA (dos internos y dos externos). Cabe agregar que, tanto un pilon interno como uno externo, vienen siendo ensayados por el C.E.V, con diversos armamentos, desde 2023.

(1) Respecto al A-711 y su incidente en enero pasado, mientras el ejemplar se encontraba realizando un extenso vuelo, en manos del C.E.V. En momentos de iniciar el procedimiento de aterrizaje advirtieron que este abrió completo el tren principal, mientras que en el de nariz, solo se abrió una de las tapas. Se intentó que el mismo abriera completo con acciones de toque y motor, solo con tren principal, para forzar la apertura por gravedad. Como esto no resultó, se optó por aplicar espuma en la pista y practicar un aterrizaje de emergencia, el cual resultó exitoso.

La tripulación no sufrió ninguna clase de consecuencias y el A-711 no tuvo daño estructural alguno. Cabe recordar que, la aeronave había salido recientemente de su intervención. Siendo que en tierra se había aplicado ciclado más de 50 veces sin acuso de falla, ni en otros 10 vuelos realizados. No obstante, pasó lo que pasó.

Como consecuencia del aterrizaje de emergencia, el testeo de la planta de poder acusó vibraciones en unos cojinetes, de manera que se procedió a cambiar el motor. Por su parte  la Junta de Accidentes peritó durante el verano la aeronave. En tanto la DIGAMC, en base a lo sucedido, determinó se vuelva a aplicar el proceso de alta completo, en coordinación con el C.E.V. De manera que, en este último tiempo, se reimplementó nuevamente todo el cronograma de Comprobaciones Funcionales para esta matrícula.

#Sobre al futuro industrial del Sistema de Armas Pampa, cuando se concrete esta entrega múltiple, nos dedicaremos en detalle.

GALERÍA

Fotos: Cortesía FAdeA – imágenes de estas últimas semanas del Av 1036

El POD ventral del IA-63 Pampa III Bloque 2, porta un cañón de 30 mm GIAT 553 con 145 disparos. Fueron comprados con el objetivo de reemplazar a los Colt Mk 12 de los Cazas A-4B/C sobrevivientes del conflicto por las Malvinas. Luego de una campaña de ensayos, se concluyó en que los 553 generaban grandes ciclos de fatiga sobre la estructura de los Skyhawk y se desechó la iniciativa. Los GIAT 553 se diferencian visualmente de los DEFA, de los viejos Mirage, por su campana de recuperación de gases en el extremo del tubo

____________________________

NO SE PERMITE SU REPRODUCCIÓN, EN NINGUNA DE SUS FORMAS,

SALVO EXPRESA AUTORIZACIÓN DEL AUTOR

2 Comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

CAPTCHA ImageChange Image