Trelew – En la tarde de hoy aterrizó en la pista de la Base Aeronaval Almirante Zar, en la ciudad de Trelew, Provincia de Chubut, la primera de las cuatro aeronaves Lockheed Martin P3 Orion adquiridas por la Armada Argentina al Reino de Noruega. Dicha adquisición se efectuó a través del Proyecto de Inversión Pública Nacional, con el objeto de “Mejorar las capacidades operativas y logísticas de las aeronaves de búsqueda y exploración del Comando de la Aviación Naval”.
Este primer P3-C Orion cuya matrícula es 163299, será rematriculado nacionalmente como 6-P-57, y su asiento estará en la actual Escuadrilla Aeronaval de Exploración perteneciente a la Fuerza Aeronaval N°3.
La ceremonia de recepción se llevará a cabo a mediados de septiembre en la Base Aérea Militar Aeroparque de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la cual será presidida por el Ministro de Defensa, Doctor Luis Alfonso Petri, acompañado por el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante Carlos María Allievi. Asimismo, se prevé la participación de los Embajadores del Reino de Noruega y de los Estados Unidos de Norteamérica en la República Argentina; autoridades ministeriales del Reino de Noruega; y el Jefe del Estado Mayor Conjunto las Fuerzas Armadas, entre otras autoridades e invitados especiales.
La aeronave de exploración P-3 Orion versión C, otorga la capacidad de exploración de largo alcance, como así también el control y vigilancia de los espacios y áreas marítimas de responsabilidad e interés nacional.
Contribuye al cumplimiento de las obligaciones internacionales delegadas por el Estado Nacional en la Armada Argentina, por Ley N° 22.445, como Autoridad de Aplicación del convenio internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimo, Fluvial y Lacustre (salvaguarda de la vida humana en el mar en la zona de responsabilidad SAR de 16.200.000 km²), y sobre el área marítima adyacente, representando este compromiso una importante obligación y esfuerzo de presencia de la Armada Argentina, en estrecha coordinación con otros Estados debido a nuestra ubicación geográfica.
También contribuye a ejercer, preservar y proteger derechos de soberanía argentina en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y sobre los demás espacios marítimos y fluviales de jurisdicción nacional, de vital importancia en cuanto a la necesidad de mantener una presencia permanente que permite, a su vez, brindar una alerta estratégica a la Nación para los fines de exploración, explotación, conservación y administración de los recursos naturales, tanto vivos como no vivos, y las líneas de comunicación marítimas, con especial interés en áreas focales de aproximación a nuestro país.