INVAP y FAdeA ultiman detalles con vistas a presentar el proyecto UAS VTOL IA-300

0
3161
En la imagen el MET IA-X-200, modelo del cual se tomará en principio su configuración estructural y su componente propulsivo como puntapié de partida del nuevo IA-300

Por Marcelo R. Cimino Argondizzo

Aún con el MET IA-X-200 transitando su ultima etapa de desarrollo, la Fábrica Argentina de Aviones «Brig. San Martin» (FAdeA), en asociación con la empresa de alta tecnología INVAP, presentaran en estos días el Sistema Vehículo Aéreo No Tripulado (SVANT) de despegue y aterrizaje vertical IA-300, a las autoridades del MinDef y a los mandos militares argentinos.

Según pudimos constatar, personal de ambas empresas argentinas, ultiman detalles con vistas a exponer ante autoridades y especializados de las diferentes Armas, sobre la propuesta de un Sistema Vehículo Aéreo No Tripulado (SVANT) basado en el Modelo de Evaluación Tecnológica IA-X-200, con equipamiento complejo y de mayor funcionalidad operativa, que en el MET mencionado.

Si bien no trascendieron imágenes, tanto las dimensiones como la fisionomía del ingenio, prácticamente serán las del UAS que viene desarrollando FAdeA para el Ejército Argentino. Sin embargo, en el nuevo IA-300, se aplicará tecnología de INVAP, es decir el sistema de Navegación, de Aviónica y de Enlace, en su momento desarrollada para el RUAS.

Tal es así que, ante la necesidad de disponer un SVANT de tipo VTOL (Vertical Take-Off and Landing) con propulsión hibrida por parte de nuestras FF.AA, con capacidad de desenvolverse en el campo de batalla cercano, motivó a ambas empresas a profundizar sobre un producto de netamente militar. Aprovechando las diferentes experiencias abordadas.

En ese sentido, se aplica el mismo criterio que se utilizado cuando el IA-X-200, es decir, recurrir a elementos de catalogo en el plano estructural y propulsivo, de los cuales existe una frondosa oferta; lo que permite elegir a la carta, en función de los requerimientos operativos y la envolvente de vuelo. De manera centralizar en lo verdaderamente importante, que es el equipamiento de a bordo.

En líneas generales, el IA-300 será una evolución del IA-200C, con aviónica certificada de grado militar, con mayor carga paga (playload). Dispondrá de un abanico mas amplio de misiones (capacidad operativa), donde además de las capacidades ISR cumplirá funciones de designación de blancos, e incluso ataque con pequeñas cargas de alto poder explosivo. Portando cámaras, sensores, en ambientes complejos, mediante vinculación y transmisión de datos encriptados.

Por su parte, el IA-X-200 completará su desarrollo para el Ejercito Argentino (EA) y en su ultima etapa, versión 200C hibrido; se completará con autopiloto de INVAP. Siendo muy probable que se trabaje en simultaneo con el desarrollo del IA-300. De manera que, de prosperar el nuevo proyecto, el IA-200 sea usado por el EA para tareas de entrenamiento

Por lo pronto, hay bastante expectativa sobre el IA-300, dado que extraoficialmente se manejan ciertos datos del proyecto, y se percibe que el nuevo UAS VTOL IA-300 despierta gran interés en los mandos militares. Puesto que, durante el conflicto entre Ucrania y Rusia quedó claro el uso determinante de esta clase de ingenios, siendo estratégico su producción de manera práctica y sobre todo en cercanía. En principio existe la necesidad de unos 80/100 ejemplares de este tipo, tanto para el Ejercito, la Fuerza Aérea como para la Armada en su Infantería de Marina.

Imagen ilustrativa – IA-X-200

Seguiremos informando

__________

NO SE PERMITE SU REPRODUCCIÓN, EN NINGUNA DE SUS FORMAS,

SALVO EXPRESA AUTORIZACIÓN DEL AUTOR

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

CAPTCHA ImageChange Image