El Decreto 712/2024 no tiene alcance sobre LADE.

0
5147
Mas allá de lo establecido por el Decreto 712/2024, el mismo no tiene alcance sobre Líneas Aéreas del Estado (LADE).

Por Marcelo R. Cimino Argondizzo

Mas allá de lo establecido por el Decreto 712/2024, publicado en el Boletín Oficial, por Secretaria de Transporte de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, el día12 de agosto 2024, referido a la nueva legislación sobre «AERONAVES PÚBLICAS». Cabe aclarar que, el citado decreto no tiene alcance sobre la Dirección General de Líneas Aéreas del Estado, comúnmente conocida como Líneas Aéreas del Estado (LADE). Puesto que LADE es Organismo Estatal de Transporte Aéreo de Fomento (1), que depende de la Fuerza Aérea Argentina y del Ministerio de Defensa de la Nación.

(1) impulso, promoción, estímulo, empuje.

Con solo ver en su página oficial, alcanza para cotejar el grueso de las rutas que LADE cubre, para darse cuenta que, estos destinos históricamente no presentan interés aerocomercial. Al tiempo que, la simple presencia de línea de fomento, cumple con un rol estratégico.

Más allá de los enconos y las interpretaciones sesgadas. Tal como señalamos más arriba, Líneas Aéreas del Estado es una aerolínea estatal de fomento, cuyo espíritu se basa en una acción comunitaria, particularmente en zonas inhóspitas -estratégicas- del país.

Por su parte, las aeronaves que la Fuerza Aérea Argentina delega a las funciones de LADE, no abandonan nunca su rol de transporte y enlace del Arma, dado que una función no es privativa de otra. En tanto, la simple operatoria de LADE, permite que nuestras tripulaciones se familiaricen con la geografía de nuestra Patria y sus diferentes condiciones climáticas. A la vez de mantener las calificaciones de las tripulaciones en los diferentes tipos de aeronaves y de entrenar a los pilotos nóveles, además de la consabida interconexión.

Un ejemplo claro del rol de LADE, es la función que cumplen los Twin Otter en el puente aéreo entre Río Gallegos y Tierra del Fuego. Donde, por extraño que parezca, la isla se encontraba sin vuelos de interconexión cercana al continente.

Otro, son los vuelos exploratorios, encuadrados en la figura de fomento. Puntualmente, ante un requerimiento expedido por un gobierno o comuna provincial al gobierno nacional. Puntualmente, en su momento LADE implementó vuelos regulares uniendo el Aeropuerto Internacional de Ezeiza (Pr Bs.As) con el Aeropuerto Internacional Valle del Conlara (Pr San Luis).

Más allá de la gran importancia turística del valle, con la llegada de LADE se activó una importante demanda de bodega, puesto que los productores regionales encontraron una vía rápida para colocar productos frescos, entre otros. En pocas semanas, Aerolíneas Argentinas estableció vuelos regulares cubriendo ese destino. Y obviamente, LADE dejó de volar esa ruta, con la satisfacción del deber cumplido.

Por ultimo señalar que, la función primaria de una Fuerza Aérea es volar y servir a su comunidad. Aunque de manera callada, y en muchas ocasiones, sin la valoración que merece, LADE lo hace desde 1940 con presencia efectiva en los confines de nuestra Nación.

La simple operatoria de LADE, permite que nuestras tripulaciones se familiaricen con la geografía de nuestra Patria y sus diferentes condiciones climáticas. A la vez de mantener las calificaciones de las tripulaciones en los diferentes tipos de aeronaves y de entrenar a los pilotos nóveles, además de la consabida interconexión.

__________

NO SE PERMITE SU REPRODUCCIÓN, EN NINGUNA DE SUS FORMAS,

SALVO EXPRESA AUTORIZACIÓN DEL AUTOR

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

CAPTCHA ImageChange Image