KC-130H Hércules TC-69: Certezas

0
11914
Imagen de 2016, en ocasión del retorno al país del TC-69, tras completar su proceso de modernización en las instalaciones de L-3 en Waco (USA)

Por Marcelo R. Cimino Argondizzo

Luego de un fin de semana signado por algún artículo tendencioso, basado en datos inconsistentes y erróneos, junto al automático rebufo de repetidores acéfalos. Nos vemos en la obligación de aportar certezas, con la intención de echar luz, ante tanta ignorancia desplegada.

Lo cierto es que, hizo trascender que el ejemplar KC-130 Hércules TC-69, supuestamente, había sufrido un daño estructural importante, luego de un mal ingreso a un hangar en la I Brigada Aérea «El Palomar» (PAL). Incluso, confundiendo realidades entre el TC-61 con el TC-69. Si bien existió un incidente menor con el TC-69 «Puerto Argentino», lejos se encuentra lo planteado por un medio mendocino, de los hechos.

Consultadas autoridades de la Fuerza Aérea Argentina, la realidad es que no existió ningún hard landing, ningún impacto durante el ingreso a un hangar, ni ningún roce contra estructura edilicia alguna.

El incidente surge, cuando en una operación de cerrado de rampa, en el momento del repliegue de la compuerta de carga, hubo una falla en el sistema de pasadores/ganchos que traban la rampa del Hércules. Dicho episodio, que no es ninguna tragedia, menos aun un daño estructural extraordinario, ocasionó ciertos daños en un larguero y componentes de chapistería, asociados a las estaciones posteriores de la cabina.

El daño mayor se produjo en el sloping longeron del lado derecho. El mismo, es un larguero de los que enmarcan la compuerta de carga, junto a diversos daños menores, los cuales son mayormente reparables sin necesidad de repuestos.

Tal es así que, este incidente no impidió que la semana pasada, el TC-69 pudiera realizar  el cruce hacia la Fábrica Argentina de Aviones «Brig. San Martín» (FAdeA), donde la aeronave ya se encuentra en pleno proceso de reparación.

Cabe agregar que, las tareas inherentes al reemplazo del sloping longeron, si bien lleva un tiempo de trabajo, no es una intervención de las denominadas mayores. Siendo que en su momento LMAASA y en ocasión su ultima PDM, FAdeA también, las realizaron en sobre el ejemplar TC-64.

Fotos: Gentileza FAdeA – Reparación sloping longeron en el TC-64 (color amarillo el larguero y asociados)

Por su parte agregar que, dentro de las previsiones habituales que toma la Fuerza Aérea Argentina (FAA), esta ya disponía en los depósitos de «El Palomar», de un conjunto sloping longeron de repuesto, junto a otros elementos diversos, los cuales fueron enviados a Córdoba en el propio TC-69. En tanto el resto de los componentes, como ya mencionamos, son reparables sin mayor complejidad. Sin descartar sea mas practico reemplazar algún repuesto en lugar de repararlo.

Del lado de FAdeA; la Fabrica estima concluir la reparación, en un plazo de entre dos y tres semanas.

Luego de aportar las certezas del caso, nos vemos en la obligación de señalar el permanente mal manejo que ejerce de cierta «prensa», particularmente con la FAA. Puesto que, sea por desconocimiento, o vaya a saber qué oscuros intereses, no hace más que esgrimir informaciones erróneas y/o imprudentes hipótesis, insertos en un amarillismo, que creemos no es casualidad.

__________

NO SE PERMITE SU REPRODUCCIÓN, EN NINGUNA DE SUS FORMAS,

SALVO EXPRESA AUTORIZACIÓN DEL AUTOR

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

CAPTCHA ImageChange Image