Por Marcelo R. Cimino Argondizzo
A esta altura del partido, y aunque no se exprese oficialmente, la Fuerza Aérea Argentina (FAA) hace meses que ha elegido al S.Arm F-16 Figthing Falcon, como el Caza de 4° generación a incorporar. Por ende, desde este humilde espacio, no andaremos con rodeos, procediendo a remarcar información vertida aquí sobre los Viper daneses, al tiempo de aportar datos inéditos sobre los mismos
Un Vintage no tan Vintage
El adjetivo vintage, entre algunas de sus interpretaciones, se emplea para denominar algo perteneciente a una época pasada que, a pesar de ser antiguo, no puede calificárselo como una antigüedad. Tal vez, tras cientos de horas de investigación, de atravesar varios niveles de información y de desprenderse de prejuicios, el lector confirme la regla que reza: «no hay aviones viejos, sino los hay bien mantenidos y mal mantenidos».
El caso es que los F-16 AM/BM Block 15 de la Royal Danish Air Force (RDAF), no solo se encuentran excelentemente mantenidos, sino que su nivel de equipamiento se encuentra a la altura de los requerimientos de la FAA (1).
Aspecto Estructural
Mas allá de los diversos up-grades + modificaciones aplicados a los F-16 del Programa europeo (Multinational Fighter Program -MNFP). Debemos señalar que en línea de tiempo, el update de los Viper dinamarqueses, se encuentra atravesado por los programas: Pre Falcon UP (de 1985 a 1992 aprox), Falcon UP ( de 1993 a 2003 aprox) y solapado a este ultimo; el Falcon Star (de 2002 a 2015 aprox).
En tanto, en 2014 los daneses implementan tres nuevos subprogramas: uno enfocado al sostenimiento de vida útil, otro para el estudio del update del conjunto alar, y en función de la viabilidad de este último, diagramar el proceso reparación/modernización o reemplazo del conjunto alar dentro de un estándar superador.
En 2016, la empresa holandesa NLR realizó un estudio de ensayos estáticos y de durabilidad, que contribuyo a planificar la aplicación de un Service Life Extension Program (SLEP) puntual y especifico. Mediante el cual, los ejemplares daneses pudieran llegar a las 8000 hs, con las aeronaves a 100% de sus capacidades, sin sobresalto alguno.
Dicho proceso SLEP comenzó en 2016, con la intervención de las estructuras por parte de la empresa belga SABCA (Société anonyme belge de Constructions Aéronautiques). En 2018 se inician los trabajos de intervención en los conjuntos alares, adoptando el estándar Block 52+. Paralelamente a estos trabajos, se aplicaban las intervenciones de Depot, concluyendo las últimas entregas durante el transcurso de 2022.
En resumen; los trabajos realizados en el proceso SLEP 2016-2022 sobre los F-16 Block 15 de la RDAF comprendieron; reemplazo del 90% de los cableados y arneses asociados, nuevos mux wire y todos los Paneles Mux etc. Modificación en los trenes de aterrizaje, overhaull de estaciones de pozos y mamparos (a) asociados. Reemplazo de los Canopy sill Longerom -esto no es menor- por conjuntos nuevos, rediseñados de LM.
(a) en Ingles Bulkhead.
En cuanto al fuselaje central – históricamente uno de los puntos de permanente seguimiento y evolución del Viper como sistema – se reemplazaron mamparos y cuadernas, junto a cajones de ala. Donde se aplicaron kits principales, con elementos reforzados sobre los conjuntos en buen estado. Y en otros casos reemplazo completo del por elementos nuevos, bajo estandarización a B.52+(b).
En el caso de las alas se procedió con el mismo criterio, overholeando con nuevos subconjuntos, mediante cambio piezas primarias y principales de nuevo diseño – en las plantas alares que en los estudios presentaban buen estado general- En otros casos reemplazando directamente por alas nuevas. Por su parte, todos los flaperones son nuevos, las tomas de los pilones externos fueron encamisadas a nuevo. Se reemplazaron completamente en sistema actuadores y asociados, entre otros cientos de ítems estructurales.
(b) Block 52+
# Vale decir que, tanto las alas de los F-16 daneses, como su fuselaje central y zonas estructurales criticas, en la medida que ingresaban en Intervalo Mayor de Mantenimiento, entre 2016 hasta mediados de 2022, recibieron todos los elementos estructurales al estándar Block 52+, sea a través de subconjuntos por overhaull o conjuntos completos, por recambio, asegurando un pleno funcionamiento del S.Arm, por el resto de su ciclo de vida útil remanente (2).
Sistema Propulsivo
Originalmente, los F-16 A/B del MNFP europeo, se dotaron con el motor Pratt & Whitney F100 PW200. A partir de 1986 las naciones involucradas en el programa comenzaron a actualizarlos, aplicando sobre los primigenios PW200 kits modulares, elevándolos al nuevo estándar de fabricación Pratt & Whitney F100 PW220E. Esta intervención proporcionó mayor empuje y fiabilidad al sistema propulsivo.
Por su parte Dinamarca, recién adoptó el PW220E puros en 2013, a través de la adquisición de una partida compuesta por 50 motores PW220E usados. En 2019 la RDAF y la empresa Patria Belgium Engine Center SRL, firmaron un acuerdo de soporte por 7 años, para el mantenimiento integral de los módulos y componentes del motor.
En lo que respecta al paquete que acompaña a los 24 ejemplares F-16 AM/BM para Argentina; este se compone de un número importante de motores de extras, acompañado de gran cantidad de repuestos, de manera de cubrir el ciclo de vida estipulado. Mientras que para el mantenimiento de los diferentes módulos de la planta propulsora, se prevé contratar a Pratt & Whitney. En tanto, se estudia instalar un banco de pruebas de motores en Tandil, al tiempo de contemplar opciones con la industria nacional.
(c) 16 Monoplazas + 8 Biplazas.
Cabe recordar que, en términos generales, la incorporación trae consigo diversos contratos de soporte logístico con Lockheed Martin, como ser: Contractor Engineer Technical Services (CETS), Technical Coordination Group (TCG), International Engine Management Program (IEMP) -con la parte estadounidenses.
En tanto, una amplia cantidad de misiles y armamento inteligente de ejercicio, dos tipos de simuladores de vuelo, bancos de ensayo de todo tipo, utillajes, con los cuales atender a los cazas equipo de apoyo en tierra (GROUND SUPPORT EQUIPMENT-GSE), entre un enorme bagaje de misceláneos y repuestos -con la parte dinamarquesa –
Sistemas
En este apartado, creemos que las imágenes hablan más que mil palabras:
Los F-16 MLU daneses vendrán con los mismos elementos y sistemas principales que utilizan en la actualidad; como ser: los sistemas Compact Jamming System (CJS), Pylon Integrated Dispensing System Plus (PIDS+) y Electronic Combat Integrated Pylon System Plus (ECIPS+). Los cuales fueron diseñados para funcionar con el sistema de gestión de guerra electrónica AN/ALQ-213. Además de JHMCS (Joint Helmet Mounted Cueing System), Pod AN/AAQ-28 LITENING G 4, entre otros sistemas específicos.
Respecto al cockpit Block 52 que cuentan los Viper danish y sistemas, se cuenta con la aprobación estadounidense para una modernización de la misma, cuando Argentina lo decida, en dirección a bloques más modernos.
Como mencionáramos en una entrega anterior; durante el transcurso de las negociaciones, se observó que el remanente de horas de las células seleccionadas, junto al nivel actualización del SArm, era mucho más auspicioso del que se esperaba. Dado que se constató un remante de horas para 20 años de operación – según nuestros estándares –. En tanto, los Tapes aplicados en los Block 15, superan holgadamente al 6.5 que aparece en la web. Cabe agregar que estos se renuevan cada 2 años, y cada Fuerza Aérea del «club» puede adoptarlos o no, de allí que no hay una reglas fija ni uniforme (mix). Solo decir que la RDAF siempre se mantuvo en sintonía estándares de los F-16 de la USAF.
Conclusiones
Por estos días, se encuentra nuevamente una nueva comisión danesa en nuestro país. Esta es la sexta venida desde que se entablaron las negociaciones con el reino de Dinamarca. En particular, la citada, es la primera luego de la aprobación del proceso TPT (third-party transfer) por parte del Congreso estadounidense.
Como adelantáramos hace unas semanas, las propuestas presentadas por los tres oferentes tienen fecha de caducidad. Siendo que, en el caso de los F-16 AM/BM, son varias Fuerzas Aéreas que se encuentran en «lista de espera».
Por lo pronto, nos consta que existe un acuerdo de caballeros en mantener un «stand by» hasta poco más, pasadas las elecciones.
Mientras tanto, este ministerio de Defensa mantiene criterios contrapuestos; por un lado no escatima elogios para con los P-3 Orión recientemente adquiridos, siendo estos más antiguos que los Viper (y de origen estadounidense), y por otro lado, demuestra un nivel de prejuicio evidente por los F-16 daneses .
Simple estimado lector, o el gobierno argentino se pone los «pantalones largos» y se involucra de una vez por todas, o nuevamente nos quedamos con las manos vacías.
# En una próxima entrega develaremos más detalles sobre este S.Arm
(1) Suerte de Aclaratoria – Probablemente nadie en Argentina haya dedicado las cientos de horas que FULL AVIACIÓN le dedico a investigar a los F-16 AM/BM daneses, de hecho hemos adelantado desde la oferta primigenia por los Cazas, los entretelones, detalles exclusivos hasta a la autorización del TPT (third-party transfer) – una semana antes en este caso – por parte del Congreso estadounidense.
En rigor de la verdad, nuestros 3 análisis de entre febrero a marzo 2022, se basaban en información disponible en documentación oficial estadounidense, registros históricos etc. No obstante era muy poca la información disponible, expresada por Royal Danish Air Force (RDAF), aunque nunca nos atamos a los clásicos sitios de internet por la infinidad de errores que presentan en el estudio «fino» del tema. Cabe agregar que, por entonces, ni la propia Fuerza Aérea disponía más que de algunos dossiers sobre la flota ofrecida.
Con el correr del tiempo, todo aquel que aprecia leernos en detalle, progresivamente fue accediendo a mayor información plasmada en nuestro sitio. Mientras que, una a una nuestras afirmaciones, con el pasar del tiempo, se iban convirtiendo en data dura.
Precisamente, debemos ser quienes deconstruyamos algunos puntos referente al estado estructural de los Viper daneses. Así retomar desde 2014 a la actualidad, en lo referente a su célula. Pues, nobleza obliga, hasta allí apreciábamos que era su talón de Aquiles.
_______
(2) Cuando se desarrolló la versión Block 52 +, esta se benefició del historial reunido con 20 años de experiencia operativa, del historial de los ensayos estáticos y ensayos de durabilidad, de la experiencia en análisis estructural de las versiones anteriores del F-16. Del uso sin precedentes de métodos de análisis estructural correlacionado, el cual resultó en eficiencias (programáticas, técnicas y costos). Aprovechamiento de los resultados de las tareas de mantenimiento anteriores del F-16 ASIP (Aircraft Structural Integrity Program). Logrando áreas adecuadas para cumplir con los requisitos de vida útil
Las mejoras en el F -16 Block 52 +, fueron: Cambio de material de larguero BL 19. Aumento del espesor de las bridas del marco de soporte del dosel. Uso del sistema de sujeción ForceTec en la parte superior central del fuselaje (eliminando los orificios para remaches). Mejoras en la inspección en mamparo de ala y aplicación de Proceso de Expansión en Frío. Mayor grosor de piezas primarias del ala y en el alma de mamparos asociados. Cambio de material de mamparo superior FS 479. Aumento del grosor del larguero del ala. Mejoras en la inspección de accesorios de fijación del ala inferior. Aumento del grosor del larguero de cola vertical. Aumento de grosor en el material de la estructura de la viga de la quilla de la línea central. Rediseño reforzando el fuselaje de popa entre otras.
________
NO SE PERMITE SU REPRODUCCION, EN NINGUNA DE SUS FORMAS,
SALVO EXPRESA AUTORIZACION DEL AUTOR
Excelente informe mace muchas gracias
Con este gobierno o si gana Massa olvidate comprar aviones. No sean ilusos.
NO QUIEREN FFAA. No quieren que tengan armas. Son de izquierda.
De donde sacaste que Massa es de izquierda? Me parece que no aprobaste historia general 1. Te juego una lata de cerveza que apenas asuma los compra. La pregunta hipotética que nunca la sabremos es que hubiera hecho el loco.
Cambia de médico
Consulta, se habla de los aviones pero no se habla del avion tanque… tenes idea?
Hola Ale!
Ya publicamos hace tiempo sobre ese punto.
Fijate acá: https://www.fullaviacion.com.ar/2023/04/06/caza-para-argentina-el-f-16-mlu-pica-en-punta/
Una lastima subyugarce a los intereses Británicos, y son la Otan, lastima por el caza chino JF17, sin ser fanático de la izquierda, seria mejor opción
Hola Gustavo!
Hoy ya no lo es. El paquete estadounidense es mucho mas completo y tiene respaldo permanente de ciclo de vida. El Caza chino, que aún sigue su propuesta vigente no presenta un respaldo mayor al IOC.
EXCELENTE INFO .
Buenas tardes…la Gloriosa Fuerza Aérea «Argentina» concluyó que las aeronaves de combate q necesita son las que provee la Nación que combatió en Malvinas junto a Inglaterra? A la cual le debe pedris permiso para luego desguazar o mejorar, las que tienen cuarenta años?…quien es el Comodoro que piensa así…voló en Malvinas? No se digo nomás.
Hola Jorge!
Digamos que el hermano de uno de los pilotos que atacó al Invencible. Imagino que algo de esto debe entender.
Saludos
Por favor…dejen de comprar chatarra…
Hola Gustavo!
Hagamos una cosa, pongamos 1000 dólares billete cada uno, en 10 millones da un número importante y compramos Rafales customizados con otro asiento y otras tecnologías.
Decime vos que queres comprar con presupuestos que no representan ni un paquete de modernización, por 10 aviones en casos de otras naciones; o acaso crees que un set de herramientas compradas en un semáforo sirven para el día a día de un taller mecánico?
Saludos
vos entendes lo que está escrito o te equivocaste de sitio?
Hola , en que quedo el tema de los asientos ,???? .gracias
Hola Alfredo!
Los asientos de los F-16 son ACES de origen estadounidense.
Saludos
Felicitaciones por la nota!. Esperemos que se resuelva de una vez y cuanto antes!
Desde la guerra de las Malvinas, estamos sin aviones y nos tienen a las vueltas,somos peligrosos tenemos pilotos de primera linea y es peligroso.Es lo que hay
Otra vez comprando aviones obsoleto
No compramos nada todavía. En cuanto al término obsoleto, buscá en el diccionario. En aeronáutica obsoleto es todo aquello que ya no tiene sostenimiento logístico por carecer de repuesto.
En todo caso, usado o viejo, se puede llegar a entender.
El A-380 es obsoleto, o el SEM.
Saludos
Excelente artículo ! Felicitaciones.
Esperemos que nuestros pilotos puedan volarlos pronto !!
Chatarra, y subordinacion yanqui