Pucará Fenix: El prototipo OVX 501 vuelve al ruedo.

0
29072

Por Marcelo R. Cimino Argondizzo.

Por estos días, el prototipo IA-58H Pucará II matrícula OVX 501 del Programa «Fenix», volverá a realizará una campaña de vuelos. Los mismos los llevará a cabo el Centro de Ensayos en Vuelo (CEV) de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), con el fin de mantener el adiestramiento del personal.

Desde hace poco más de dos años a esta parte, con el numeral OVX 501 se produjo una controversia entre la FAA y la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), que si bien no era mas que acordar un upgrade con el prototipo ya en manos del usuario, lo suscitado resultó en un nuevo parate con el desarrollo del Programa.

Lo cierto es que el Sistema de aviónica Evolución 2500 MAX de Aspen Avionics, no resultó ser el adecuado para con el Pucará, dado que ante determinadas maniobras, se generaba perdida temporal de indicación de parámetros en las pantallas de presentación. Cabe recordar que el Pucará es una aeronave de combate, y como tal los factores de carga G de la aeronave son importantes, siendo que el equipamiento debe responder ante las exigencias propias avión.

De allí que, desde 2023 la FAA no quiere recibirle la aeronave a FAdeA. Mientras que FAdeA planteaba se acepte el OVX 501 tal como está, que se comience a volar en el seno del Arma y mas adelante reemplazar el equipo por otro, en su propia base de asiento. Sucede que ambas partes tienen algo de razón, puesto que el equipo lo eligió la FAA. Mientras que por parte de FAdeA, esta «se apuró» comprando el equipo Evolución 2500 MAX, sin mayor análisis.

El punto es que, por más que la solución no fuera resolver un gran enigma, el Fenix quedó congelado y nuevamente se perdieron otros dos años más en esta saga. Hasta que, hace unos meses el Estado Mayor Conjunto (EMCO) tomara cartas en el asunto e interviniera mediando entre las partes, procurando destrabar las cosas.

Tal es así, que el equipamiento basado en el Evolución 2500 MAX de Aspen Avionics será reemplazado en breve por el Garmin G600HP TXi (High Performance). Este último es exactamente el mismo que se adoptó en la modernización de los Embraer EMB-312 Tucano de la FAA. Cabe destacar que, el G600HP resiste perfectamente los factores de carga G innatos del Pucará.

Imagen REDIMEC -Garmin G600HP TXi en el Tucano
Imagen REDIMEC -Garmin G600HP TXi en el Tucano

Por lo pronto, el prototipo IA-58H Pucará II OVX 501 vuelve a volar en estos días con la configuración de ASPEN, mientras se adquiere el Garmin G600HP TXi con los fondos aportados por el EMCO, y así resolver los problemas.

A modo de cierre decir que, lo expuesto más arriba era fácilmente evitable si se escuchara a los expertos, siendo que si se pretende avanzar con el Pucará Fenix, hay situaciones por venir bastante más complejas que solucionar; como ser traer las matrices y materiales que hoy se encuentran en Israel, adquirir motores nuevos e ir pensando en el cambio de asiento eyectable, por mencionar algunas. En líneas generales, el avance de este Programa requiere de la sumatoria de voluntades, de decisión política y sobre todo poner mucha «cabeza» en el asunto.

____________________________________________________________________

 NO SE PERMITE SU REPRODUCCION, EN NINGUNA DE SUS FORMAS, SALVO EXPRESA AUTORIZACION DEL AUTOR

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

CAPTCHA ImageChange Image