
Por Marcelo R. Cimino Argondizzo.
Más allá del bajo perfil adoptado por la Fábrica Argentina de Aviones «Brigadier Gral. San Martin» (FAdeA S.A), el desarrollo del entrenador militar IA-100B, requerido por la Fuerza Aérea Argentina (FAA), progresa con buen ritmo hacia su primer hito de importancia (Roll Out).
Más allá de las dificultades para acceder a materiales por estar sujetos a las SIRA, la consecuente erosión por devaluación de las partidas asignadas, el desastre causado por un fenómeno un meteorológico en el pabellón donde se desarrolla el IA-100B, puntualmente sobre piezas, moldes y partes; además de cuestiones propias de un nuevo diseño. El Proyecto continuó a la velocidad que las circunstancias lo permitían, no obstante continuó al fin.
Hoy por hoy, y aunque la Fábrica no quiera hacer olas, la conclusión del primer prototipo se encuentra muy cerca. Tal es así, que en estas últimas semanas se concretó el pegado de las secciones principales del fuselaje del entrenador, para luego pasar al montaje del conjunto alar en el pabellón F8. Una vez comprobada la vinculación de sendas alas con el fuselaje y chequeada la integración estructural, junto al control de su geometría; el fuselaje del prototipo IA-100B fue trasladado al Pabellón 90.

Por lo pronto, ya apostado el prototipo en el Pabellón 90, se volverán a montar las alas y se comenzará con el proceso final de montaje de sistemas principales. Entre ellos el tren de aterrizaje fabricado en FAdeA, sección estructural multitubular delantera, instalación de la planta de poder, arneses y sistemas eléctricos e hidráulicos etc. En tanto, se espera que en las próximas semanas desembarque REDIMEC, donde en primera instancia, se encargará de elementos de cabina junto al cockpit y sistemas asociados. Al tiempo que se sigue trabajando en la planificación productiva de la futura serie a construir.
En el video, el primer montaje del conjunto alar en el Pabellón F8. Nótese, además del color propio de la malla cúprica interna, la vinculación «limpia» entre el ala y el fuselaje, sin necesidad de carenados extras a la unión. El conjunto alar del nuevo IA-100B, es un conformado principalmente monolarguero, aunque consta de otros dos secundarios. Cada ala dispone de un larguero primario de fibra de carbono, con perfil estructural IPN (o doble T), el cual calza dentro del fuselaje y se superpone con el larguero principal del otro ala, cuya configuración permite el abulonado entre sí, a través de dos pernos estructurales
Cabe recordar que, el IA-100B responde a un Requerimiento Operativo de la Fuerza Aérea Argentina, sino que va de la mano de una estrategia pensada en la investigación y el desarrollo nacional, determinando las especificaciones, estudios de factibilidad y procesos de fabricación para el nuevo sistema de formación de pilotos.

Puntualmente, El IA-100B será un entrenador militar puro, biplaza lado a lado acrobático, construido en materiales compuestos, según especificaciones FAR Parte 23 Acrobático (AIRWORTHINESS STANDARDS: ACROBATIC, CATEGORY AIRPLANES”). El mismo, dispondrá también de una configuración triplaza para etapas más avanzadas de la formación. Cubriendo el patrón de instrucción Elementa/Primaria (abanico de las primeras 80 o más horas de vuelo). Tendrá ala baja cantiléver trapezoidal de perfil laminar, con flaps ranurados de accionamiento eléctrico, dotado con punteras de ala con winglets y tren de aterrizaje retráctil triciclo. Será propulsado por una planta de poder Lycoming AEIO-540, de la serie D, con una potencia de 260 hp.

Por último señalar que, el IA-100B es un entrenador militar, el cual aplica bajo especificaciones MIL (United States defense standard-Military Standard). Es decir, será un avión diseñado para la misión específica, con la mirada puesta en el Curso Básico Conjunto de Aviador Militar (CBCAM), que imparte La Fuerza Aérea Argentina. Razón por la cual; la carga alar, la carga de potencia, las velocidades de vuelo, el tamaño de las superficies de control, el instrumental, la configuración de cabina, la autonomía, el alcance, el tren de aterrizaje, el mantenimiento etc., es decir, absolutamente todo, está pensado para cumplir con el syllabus especifico Elemental/Primario.
En la medida que avance el Programa, seguiremos brindando información certera y precisa
Programa IA-100B: Estado de avance – febrero 2025 – Por Marcelo R. Cimino Argondizzo .