F-16 argentos: Detalles tras la visita a Dinamarca (1)

0
23962
Imagen de ejemplar E-074, donde luego del proceso de decapado, se aprecia distintos tonos de color. Estos responden a los materiales aplicados en la piel de la aeronave otorgando equilibrio entre resistencia, peso y rendimiento. Tal es así que varias partes interiores y exteriores de la estructura son de titanio. En el F-16 se puede encontrar en las superficies de control, el timón de dirección, en algunos puntos de fijación entre otros.

Por Marcelo R. Cimino Argondizzo.

Mediante esta primera entrega, a modo de Coffe Break, volcaremos datos diversos que siempre quedan en el tintero o que simplemente los medios comunes no llegan a enterarse. De esta manera, intentaremos despejar alguna que otra duda, de las tantas que quedan en el tintero.

En principio, y como antesala al acuerdo con la empresa Terma Inc., la comitiva argentina visitó la Unidad de Mantenimiento Mayor de Aalborg, perteneciente a la Royal Danish Air Force. Donde se observaron en Inspección de Fase a 4 ejemplares F-16 AM/BM (1), del lote correspondiente a los seis primeros Viper, los cuales llegarán a fin de este año al Área Material Río Cuarto (Córdoba).

(1) La Inspección de Fase (Phase Inspections) es una intervención habitual aplicada a los F-16 cada 300/400hs.

Más allá del recelo y cuidado que mantienen los militares argentinos a la hora de hablar sobre matrículas, dado el decreto presidencial que precisa claramente el secreto militar, el Ministerio de Defensa publicó una serie de imágenes, donde se observan claramente los numerales de los cuatro Fighting Falcon, próximos a ingresar en los stock de la Fuerza Aérea Argentina. Ver abajo ▼

F-16 BM ET-614
F-16 BM ET-613
F-16 AM E-005

A estas matriculas debemos agregarle la correspondiente al monoplaza E-074. Ver abajo ▼

Ministro de Defensa argentino Dr. Luis Petri junto al  ejemplar F-16 AM E-074.

Aprovechando esta última imagen, se puede observar con claridad la estructura totalmente decapada (granallado por pellets plasticos), hasta su piel (skin), donde se aplicará la pintura protectora anticorrosiva de imprimación (primer). Luego en un segundo proceso, se fijan en diferentes sectores puntuales y específicos de la célula, sendos recubrimientos basados en composites y RAM (radar-absorbing materials), que reducen de firma radar del Caza (RCS – Radar Cross Section). Por ultimo se imprime a la aeronave la ultima capa de pintura con el color Grey F-35, característico de los F-16 daneses.

A modo ilustrativo, y salvando las distancias, en la imagen se observa el esquema Have Glass V aplicado en un Block 70. Ver abajo ▼

Donde cada color responde al tratamiento a base de composites y materiales absorbentes los cuales reducen sensiblemente su RCS. En el caso de los F-16 AM/BM Block 15, si bien el tratamiento no es exactamente igual al de la imagen, comparte mucho del esquema expuesto.

Por último señalar que, sobre los otros dos ejemplares biplaza que acompañaran a los que  aquí se muestran en diferente estado de intervención -de los cuales se desconoce sus actuales matrículas-; los mismos ya recibieron la Inspección de Fase correspondiente. De todas formas, antes de emprender el viaje hacia Argentina, tendrán una Inspección menor precautoria.

________

NO SE PERMITE SU REPRODUCCION, EN NINGUNA DE SUS FORMAS,

SALVO EXPRESA AUTORIZACION DEL AUTOR

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

CAPTCHA ImageChange Image