Argentina continúa evaluando sistemas aéreos no tripulados.

0
3672

Por Marcelo R. Cimino Argondizzo.

Fuentes del Ministerio de Defensa nos confirmaron que por estos días, el Estado Mayor Conjunto (EMCO) destacó una comisión militar interfuerza, la cual ya se encuentra camino a visitar, tanto la sede de Leonardo en Italia como la de IAI en Israel, a los fines de tomar contacto y probar los sistemas FalcoXplorer y Heron, fabricados por dichas empresas.

Cabe aclarar que, el mentado es el segundo viaje que se realiza en este sentido, dado que  en 2024 se concretó una primera gira exploratoria, observando diversos UAV (Unmanned Aerial Vehicle).

En principio, el requisito argentino se basa en la adquisición de tres UAS (Unmanned Aerial Systems) de características MALE (Medium Altitude Long Endurance) con todos sus sensores, mas un centro de tipo Mission Operation and Intelligence Center (MOIC) junto al sostenimiento de ciclo de vida del paquete completo.

A la fecha, son tres modelos los preseleccionados; el FalcoXplorer, el Heron y el Milkor 380, siendo los dos primeros los que hoy destacan por sobre el modelo sudafricano.

Por su parte, en términos globales está primer incorporación significaría un importe no menor a 70 millones de dólares. Monto que si bien no es de gran magnitud para los beneficios que brindaría al país, hoy es un problema, puesto que, solo ha llegado a las FF.AA el 30% del FONDEF que le corresponde para este año (unos 300 millones de dólares de unos 1000 millones de dólares mandatorios). De allí que, en la decisión por el Sistema a adoptar, juegan de manera importante las facilidades y los términos de financiación. Incluso, estudiar algún esquema encuadrado en operación bajo leasing inicialmente, con opción posterior a compra.

Paralelamente, el Estado Mayor Conjunto se encuentra analizando algunos modelos de UAS livianos de despegue y aterrizaje vertical, estos de origen estadounidense, entre ellos el V-BAT de la empresa Shield IA. Con la idea de complementar a los MALE que se vayan a incorporar. De prosperar, estos V/UAV pueden ser adquiridos vía FMS.

Volviendo a los MALE la idea inicial es que, los tres Multi-Role UAS más los UAS livianos de despegue vertical, vayan al Comando Conjunto Marítimo (COCM) y que estos sean operados por personal de la Armada Argentina. Dado que, esta es el área donde se encuentran actualmente las mayores necesidades de control. Mientras tanto, se planea para un futuro cercano, acrecentar el número de ingenios, y así extender estas tecnologías en los campos de acción del resto de las FF.AA.

IAI Heron – imagen ilustrativa
Leonardo FalcoExplorer – imagen ilustrativa
Milkor 380 – imagen ilustrativa
Shield IA V-BAT – imagen ilustrativa

Por último señalar que, la República Argentina se encuentra muy rezagada en el manejo de estas tecnologías y que bien puede producir sus propios ingenios. La desidia y la falta de una visión estratégica de país, han logrado se pierda un tiempo precioso en esta clase de desarrollos. Además de las necesidades en el campo de batalla, el nuestro es un territorio particularmente rico y muy extenso, donde no podemos seguir dándonos el lujo de olvidarnos de fiscalizar.

Seguiremos informando en la medida que avancen las tratativas.

________

NO SE PERMITE SU REPRODUCCION, EN NINGUNA DE SUS FORMAS,

SALVO EXPRESA AUTORIZACION DEL AUTOR

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

CAPTCHA ImageChange Image