Proceso final en la recuperación del Learjet 35A T-23 de la FAA

0
2854
Foto: Cortesía de Tadeo Frezzia - @tadespotter - FDO SADF 24 09 2025

Por Marcelo R. Cimino Argondizzo.

Por estos días se pudo observar al Learjet 35A T-23 (c/n 35-319) de la Fuerza Aérea Argentina, evolucionando por las calles de rodaje del Aeropuerto Internacional de San Fernando (FDO). La aeronave se encuentra transitando la primera etapa de ensayos funcionales y todo indica que, dicha matricula volverá al servicio en poco tiempo.

Historia reciente

En vista del potencial en horas de vuelo remanentes y las facilidades estructurales para portar sensores de imágenes fotográficas e infrarrojas; en mayo de 2021, la jefatura de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) decidió emprender el proceso Inspección de 12 años/12000 hs (hito que se registe primero, conocida también como de 6000 ciclos). Intervención mayor que implica examinar completamente la estructura de la aeronave.

En ese sentido, la aeronave que se encontraba inactiva desde 2005, comenzó a ser procesada en el Área Material Río Cuarto (AMRIV), donde se procedió a realizar el inventario correspondiente a piezas y repuestos a adquirir, al tiempo de ordenar la documentación de la aeronave, y así encarar el proceso de recuperación. Dado que, durante los 16 años de parate, el T-23 se convirtió en fuente de repuestos del rest de la flota Lear Jet de la FAA. Mientras que, en paralelo se overholearon los motores.

T-23 en el Área Material Río Cuarto – 14 06 2022

Por entonces, la Unidad de Mantenimiento Mayor recibía cada vez mayor carga de trabajo, puesto que se encontraba en el proceso de recuperación de los A-4AR, la modernización de los Tucanos, el reacondicionamiento de los Huron, la modernización de los Cessnas y el mantenimiento IA-63 Pampa. Es decir, no se contaba con el personal técnico suficiente para llevarlo a cabo la Inspección Mayor. De allí que en 2023, la FAA efectivizó una licitación, que además de apuntar a la compra de los componentes necesarios, derivaba las tareas hacia un prestador de servicio MRO civil.

Foto: Cortesía de Tadeo Frezzia – @tadespotter – FDO SADF 24 09 2025 – En la imagen se observa la bahía para alojar sensores. La misma constituyo un certificado de tipo suplementario ( STC ), dado que no es original de fábrica.

Actualmente, el T-23 se encuentra en las instalaciones de Baires Jets, en el Aeropuerto de San Fernando – Pr. Bs. As -. Donde se llevan adelante las tareas correspondientes al intervalo de los 6000 ciclos (1). Siendo su próximo hito a cumplir; el mandatorio Stall Flight Test, el cual se aplica en los Lear cada vez que se remueve el borde de ataque, puesto que durante el desmontaje del mismo, hay que quitar el sensor de perdida, por eso es necesario verificar que funcione bien una vez reinstalado. Este vuelo de comprobación debe ser realizado por un piloto certificado por el fabricante (2) junto a un piloto calificado de la Fuerza Aérea. Dicho test consiste en llevar la aeronave al borde de la entrada en pérdida y constatar se comporte dentro de los parámetros.

Hasta aquí la información que lo logramos recabar.

(1) Posiblemente por la empresa Control Logistics. 

(2) Con suerte hay 6 en el mundo.

Seguiremos informando

_______

NO SE PERMITE SU REPRODUCCION, EN NINGUNA DE SUS FORMAS,

SALVO EXPRESA AUTORIZACION DEL AUTOR

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

CAPTCHA ImageChange Image