Por Marcelo R. Cimino
Uno de los ejemplos más acabados del ingenio de don Augusto “Pirincho” Cicaré es sin dudas el Entrenador de Vuelo de Helicópteros CICARÉ SVH-4(*), del cual se han vendido 30 ejemplares en su versión SVH-3 y SHV-4, en Argentina y el mundo, además de cosechar numerosos galardones y premios internacionales.
El sistema de CICARÉ SHV-4 es básicamente un helicóptero CICARÉ 7 cautivo dentro de un marco estructural compuesto por dos guías laterales que sujetan a la aeronave, y en cuyo interior se encuentra el sistema neumático a través del cual se gradúa a voluntad la sensibilidad de los comandos en la etapa de instrucción. Por su parte, las guías están empotradas en su raíz a una plataforma a modo de base, la misma reposa sobre ocho ruedas autorientables, de esa manera el sistema de entrenamiento SHV-4 se desplaza con agilidad en todas las direcciones a la vez de permitir el ascenso y el descenso limitado del helicóptero.
El proceso de entrenamiento con el SHV-4 consta de dos etapas durante las cuales el instructor y el alumno están comunicados permanentemente por radio. En la primera etapa la plataforma se fija al piso inhibiendo los desplazamientos laterales, así el alumno aprende a manejar las RPM con el acelerador, a ascender y descender con el paso colectivo y a girar con los pedales.
En la segunda etapa se libera la plataforma permitiendo el desplazamiento del entrenador en todas las direcciones. En esta fase el alumno comienza a utilizar el paso cíclico y a coordinar todos los comandos, de esta manera el novel piloto adquiere en 10 horas, la sensibilidad en el manejo de los controles del vuelo y se encuentra en condiciones de mantener en vuelo estacionario cualquier modelo de helicóptero.
El sistema de entrenamiento CICARÉ SVH-4 se caracteriza por su bajo costo operativo, a la vez que reduce entre un 60 y un 80% el costo de la hora de vuelo, respecto de otras aeronaves de a las rotativas de enseñanza. A las bondades operativas del entrenador, se suma su sencillez de mantenimiento y por sobre todos los aspectos destaca la seguridad que el sistema brinda en sí mismo, pensado desde el minuto cero para preservar la integridad del piloto y del material minimizando riesgos, factor este imposible de igualar con un entrenador tradicional.

Otro aspecto interesante de destacar, es el potencial uso del biplaza CICARÉ 12 como paso siguiente al SHV-4 en el proceso de aprendizaje, logrando con el binomio una inigualable ecuación costo beneficio, dado el ahorro en costos operativos y desgastes producidos en helicópteros más complejos .
(*)El CICARÉ SHV-4 es una evolución del anterior SVH-3. Posee una nueva cabina customizable a requerimiento del usuario. Se lo dotó de un sistema electrónico de seguridad y se cambió el sistema propulsivo original por un motor bóxer Rotax 912 ULS de 4 cilindros que proporciona 100 hp de potencia.
____________________________________________