
Por Marcelo R. Cimino Argondizzo
Según publica el portal oficial Noticias sen Vuelo (NEV), la Fuerza Aérea Argentina (FAA), a través de su equipo abocado al Programa F-16, se encuentra ultimando los detalles para la llegada y el inicio de la operación de los F-16 AM/BM en el Área Material Río Cuarto -Córdoba-.
Según informa el portal, la FAA recibió en agosto pasado la visita en simultáneo, de tres delegaciones ligadas de manera intrínseca al Programa F-16. Estas fueron de la empresa internacional de servicios Top Aces, de la Agencia Logística de Defensa de Dinamarca (DALO) y de la Air Force Security Assistance Training (AFSAT). Quienes acompañados por integrantes del Programa F-16 recorrieron nuestro país, supervisando instalaciones de la FAA, la infraestructura existente y en proceso de construcción. Al tiempo que tomaron conocimiento de los procedimientos con que se maneja la Fuerza.
Tal es así que, en el apartado referido a la formación profesional, y acordado en la Letter of Offer and Acceptance (LOA) entre la Argentina y Estados Unidos; por un lado actúa la Air Force Security Assistance Training (AFSAT), encargada de coordinar junto con la FAA la gestión del entrenamiento previsto, mientras que Top Aces fue seleccionada para la capacitación, instruyendo personal técnico y pilotos de la Fuerza Aérea. Cabe agregar que en este sentido, se avanza de manera complementaria, en convenios con otras Fuerzas Aéreas -destaca la Força Aérea Portuguesa entre otras-. Esto permitirá en un futuro cercano, disponer de instructores extranjeros, los cuales aportaran sus propios bagajes de experiencia, enriqueciendo la formación.
Respecto a la tercera comitiva, correspondiente a la Danish Acquisition Logistics Organization (DALO), esta se encuentra trabajando en la organización de la logística vinculada a la transferencia de las aeronaves desde Dinamarca hacia la Argentina. Puntualmente, en lo que refiere al operativo de traslado de los seis primeros aviones (4 BM y 2 AM), que incluirá reabastecimiento en vuelo provisto por la USAF y posibles escalas. Previéndose el arribo de los Cazas Multirol para el 5 de diciembre del corriente.

Volviendo al equipo de Top Aces, estos recorrieron distintas unidades del país para evaluar el nivel de preparación de los pilotos, que en enero de 2026 iniciarán el curso de transición al F-16 en el AMRIV, previendo el inicio de los vuelos para Febrero 2026.
La agenda incluyó visita a la Escuela de Aviación Militar, donde analizaron el uso del Ground-Based Training System (GBTS) del Texan II. Luego fueron a la VI Brigada Aérea de Tandil, donde conocieron el sistema de entrenamiento táctico DART. También se concurrió a la IV Brigada Aérea de Mendoza, donde observaron vuelos tácticos y demostrativos con el IA-63 Pampa.
Cabe destacar que el IA-63 Pampa III duplica la envolvente de vuelo de un entrenador propulsado por turbohélice, desenvolviéndose en un ambiente dinámico más cercano al de una aeronave de alta performance, por ende requiere de menos horas de conversión operacional, hacia un sistema de armas más complejo, como lo es el F-16. Mientras que, sus dos evoluciones -Pampa II y Pampa III- fueron pensadas en función del Viper.
Finalmente, la comitiva visitó el Área Material Río IV, donde inspeccionaron el área de operaciones, las instalaciones del aeródromo y evaluaron los procedimientos generales de la Fuerza Aérea. Allí verificaron aspectos clave como el nivel de capacitación de los pilotos y sus competencias en inglés, en función de los estándares requeridos para operar el sistema F-16.

Por ultimo destacar que, con la presencia de AFSAT, Top Aces y DALO, la Fuerza Aérea Argentina no solo afianza la formación de sus pilotos y técnicos, sino que también se integra a la doctrina de empleo del Sistema F-16. Dado que, no solo se recibirán los cursos mas el entrenamiento en la operación del armamento y de las nuevas capacidades electrónicas, sino que se recibirá la doctrina de empleo a través de las técnicas y tácticas de vuelo utilizada por los países miembros de la OTAN. Este paso marcará un salto cualitativo en la interoperabilidad y profesionalización de nuestra Fuerza Aérea.
____________________________________________________________________
NO SE PERMITE SU REPRODUCCION, EN NINGUNA DE SUS FORMAS, SALVO EXPRESA AUTORIZACION DEL AUTOR