Caza para Argentina: Promesa de Gestión INCUMPLIDA

11
49241
Tras negociar un paquete interesante por el FC-1C "Thunder", la Fuerza Aérea Argentina, con el Brigadier General Xavier Isaac a la cabeza, lograron una excelente propuesta por parte de Estados Unidos. Sorteando no solo el embargo inglés, sino que además, acompañar a los F-16 daneses con un esquema de equipamiento y armamentos, ampliamente superior al del caza chino. Como siempre, la política no supo estar a la altura.

Por Marcelo R. Cimino Argondizzo

A finales de septiembre expresamos; «tal despliegue de apatía, va directamente en contra de la promesa de gestión esgrimida por la administración en curso; referida a la incorporación de un Sistema de Armas de 4° Generación. Dado que, anteponer visiones parcializadas por parte del MinDef, a la par de las reiteradas excusas, basadas en sucesión de eventos, ceremonias o visitas protocolares etc. Por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, lisa y llanamente, impone un absoluto freno al Proceso de Selección del Caza para la FAA.»

Además señalamos ; «anteponiéndonos a cualquier argumentación que surgiere, en aras de disimular el desgano demostrado por el poder político; es una obligación ciudadana de nuestra parte señalar que, para cualquiera de los dos paquetes ofertados (sea FC-1C ó F-16MLU). Los montos involucrados, son insignificantes en términos destinados a la Defensa

Por ahí dicen; «el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones»; pues bien, este no es el caso. Dado que la administración del presidente Alberto Fernández y su último ministro de defensa Jorge Taiana, lo único que demostraron fue una desidia total y absoluta, a la hora de proveer un Caza de 4° Generación, mediante el cual, al menos mantener a nuestros pilotos entrenados en sistemas y armamentos actuales. Al tiempo de ejercer una mínima disuasión. Oportunidades tuvieron, no quisieron y es justo denunciarlo.

Sepa disculpar el enfado que nos invade, estimado lector, al ver como muy probablemente se esfume otra posibilidad de equipamiento, por culpa de la inoperancia de nuestros funcionarios. Quienes lejos de pensar en el país, viven inmersos en la mediocridad y falta de visión estratégica.

El caso es que los F-16 AM/BM Block 15 de la Royal Danish Air Force (RDAF), no solo se encuentran excelentemente mantenidos, sino que su nivel de equipamiento se alinea a la altura de los requerimientos de la FAA

En los últimos años, se analizaron los Mirage F-1 jordanos en 2009, luego los Mirage F-1M españoles en 2010, y en este caso a punto de firmar en 2011. En 2015 se estuvo a punto de firmar por los Kfir israelíes. En 2019, por el FA-50 coreano, aunque cuando el fabricante se dispuso a conformar el armado logístico, actuó el embargo inglés. Luego, en 2022 se tuvo todo listo para poder firman por el FC-1C Thunder. En tanto, por los F-16 AM/BM daneses, pudo haberse firmado en estos últimos meses de 2023.

Sobre F-16 AM/BM daneses y donde estamos parados hoy

El paquete negociado con Estados Unidos incluye un abanico de modernizaciones disponibles.

En su momento alertamos que, las propuestas presentadas por los tres oferentes tenían fecha de caducidad. Añadiendo que en el caso de los F-16 AM/BM, eran varias Fuerzas Aéreas que se encontraban en «lista de espera»También mencionábamos las frecuentes visitas de diversas comisiones danesas, en procura de lograr una firma.

En este sentido, cabe aclarar que las decisiones sobre la eventual operación de compra por los Viper, básicamente pasan por el gobierno de los Estados Unidos y no por el Reino de Dinamarca. Puesto que, mas allá de la pertenencia de los Cazas, dicha nación no puede destinarlos a un tercer usuario, ni vender sus partes, sin el consiguiente permiso de los norteamericanos.

Al respecto, absolutamente todos los términos referidos a la negociación por la probable incorporación de los Viper se encuentran totalmente tratados y concluidos.

Cabe destacar que la Fuerza Aérea Argentina, ya formalizó ante el Gobierno, que la oferta  que se ajusta a los requerimientos del Arma, recae sobre los F-16 AM/BM daneses junto al paquete de servicios, equipos, armamento y modernizaciones previstas por la parte estadounidense. Al tiempo que sigue trabajando sobre los temas inherentes a la posible incorporación.

Por su parte, fue el propio jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Xavier Julián Isaac, quien hasta aquí logró se espere una decisión gubernamental, dado el proceso eleccionario. Incluso, se contemple el tiempo hasta la asunción de las nuevas autoridades.

Es decir, aún se está a tiempo de no perder la oferta estadounidense-danesa. No obstante, no hay márgenes de espera y dubitaciones de tipo potus saliente & ficus entrante.

De no lograrse la incorporación de los Viper, el efecto que causará en la FAA, no se limitará en esta oportunidad a una nueva frustración, sino que impactará directamente en su componente humano a nivel profesional. En tanto, como Fuerza Armada de la Nación, quedará relegada a una suerte de guardia nacional, reducida a aeronaves de entrenamiento y de transporte. Muy lejos de lo que supo ser en 1982 y del legado de la sangre derramada por nuestros héroes.

Seguiremos informando.


F-16 Para Argentina: Jornadas Cruciales

Caza para Argentina: Desidia Gubernamental

__________

NO SE PERMITE SU REPRODUCCION, EN NINGUNA DE SUS FORMAS,

SALVO EXPRESA AUTORIZACION DEL AUTOR

11 Comentarios

  1. Vipers? Ustedes se dan cuenta lo que dicen?? Los vipers están muy lejos de ser los f16 que nos quieren vender,ojalá no los compremos,que los ingleses estén de acuerdo es razón suficiente para desconfiar de esa compra.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

CAPTCHA ImageChange Image