La plataforma de aviación ejecutiva de mayor presencia en América Latina, busca facilitar el acceso a vuelos chárter entre los viajeros de lujo.
Durante los últimos años el mercado de la aviación ejecutiva ha visto gran crecimiento en su demanda, sobre todo debido a las condiciones de la aviación comercial como resultado de la pandemia COVID-19. Según WingX, softwareespecializado en seguimiento de vuelos, América del Sur fue uno de los mercados de mayor crecimiento en el mundo, con un alza del 67% en vuelos ejecutivos realizados (semana 11/22) en comparación con el mismo periodo del año 2021, porcentaje muy por encima del promedio mundial (+30 % para el mismo período). Gran parte de esos vuelos realizados en la región fueron abastecidos por las empresas de vuelos chárter y/o proveedores de propiedad fraccionada de aeronaves.
A pesar del contexto económico del mercado nacional, Argentina sigue siendo un plaza de suma relevancia para la aviación de negocios, principalmente debido a la alta calidad de su flota de aviones ejecutivos. El país cuenta hoy con una flota de más de 70 aeronaves tipo jet, certificados para operaciones comerciales, conforme publica la autoridad de aviación civil nacional (ANAC), en su sitio web, similar al número de aeronaves de la misma índole con la que cuenta Brasil, que tradicionalmente depende más de los aviones turbohélice, donde, según la ANAC de aquel país a la fecha cuentan con 69 jets privados con autorización para vuelos comerciales.

Es en este contexto, y sumado a la gran demanda internacional, es que los aviones tipo jet de largo alcanceargentinos están siendo muy demandados por el los segmentos de negocios y viajeros de lujo, tanto de Brasil como del resto de Sudamérica y el mundo, entregando como resultado que estas aeronaves ocupen la mayor parte de su tiempo operativo abasteciendo la demanda internacional de vuelos ejecutivos.
En línea con los niveles de demanda abastecida y capacidades con las que cuenta el mercado de aviación ejecutiva nacional es que Flapper, el Marketplace de aviación privada fundado en Brasil en el año 2016, es que ha decidido desembarcar en el mercado local en 2022. Su misión es simple: brindar acceso a vuelos de aviación ejecutiva a más usuarios.
La empresa trabaja con una tecnología patentada que, al día de hoy, reúne más de 1000 aeronaves, entre aviones y helicópteros, en América Latina, lo cual le brinda a los usuarios la posibilidad de solicitar cotizaciones de vuelos privados en tiempo real. Pero la real disrupción que generara Flapper en el mercado local llega a través de su estrategia de distribución, mediante la comercialización de un producto poco conocido en el país y, cuyo objetivo principal, es la apertura del mercado de aviación “privada” a usuarios de clase media alta, mediante la venta de vuelos compartidos de venta por asientos individuales, convirtiendo así al sector existente en una opción de viaje “mainstream”.

Los planes de desembarco de Flapper en Argentina incluyensumar a los vuelos privados convencionales y a la comercialización de “empty legs”, la venta de los mencionados vuelos compartidos por asiento individual a Punta del Este, en Uruguay, y a los distintos centros de esquídel país, en las temporadas de verano e invierno, respectivamente.
Otra novedad que trae el lanzamiento de Flapper es la facilitación en el proceso de cobro de los servicios, atento a que la empresa está integrando un sistema de pago con tarjeta de crédito en la misma plataforma y creando una entidad legal para procesar los boletos.
Todos los vuelos serán operados por operadores homologados de taxi aéreo, certificados por ANAC.
Paul Malicki, fundador de Flapper, se muestra optimista ante las perspectivas de crecimiento en el Cono Sur y comenta, con relación al desembarco en el país:
“Buscamos invertir, al menos, 1 millón de dólares en Argentina para promover esta nueva modalidad que estamos introduciendo al mercado. Hoy en día, y en la realidad de nuestras operaciones, algunos de nuestros mejores operadores de taxi aéreo son argentinos y estamos en condiciones de aumentar significativamente la cantidad de operaciones que hacemos juntos en los próximos 12 meses.”
Para el desembarco en el país y lograr acelerar su crecimiento la empresa localmente, Flapper ha nombrado a Julio Manco como su Director General para la Argentina, quien anteriormente se desempeñó como Director General de Logística y operaciones para la Flota Aérea Presidencial durante la gestión del expresidente Macri, y reúne más de 7 años de experiencia en el mercado de aviación privada.
Para mayor información: https://www.flyflapper.com/es
[…] taking larger flights, Flapper has strengthened its operation in Latin America, having consolidated itself as the first marketplace and online […]