Kitplanes for África llega a Argentina

5
4871

Por Matías Avecilla

Apenas desembarcada en Argentina la empresa sudafricana Bushplane, tomamos contacto con Alejandro Canale, su representante en Argentina y la región. Dado que las aeronaves son toda una novedad, tanto por su procedencia como también por la versatilidad y flexibilidad  operativa que ofrecen, razón por la cual entendemos no tardara en iniciar su expansión en el mundo aeronáutico del continente.

Establecida en agosto de 1993, Kitplanes for África comenzó a producir el avión Bushbaby. El modelo se hizo un nombre por sí mismo como un verdadero Bushplane en la categoría de aviones ultraligeros y deportivos ligeros. Pronto se convirtió en el avión ligero más vendido de Sudáfrica con más de 160 órdenes. En 2003 nació el modelo Explorer, que es  en esencia un Bushbaby más grande, con algunas actualizaciones y cambios sutiles en el proceso. Ya en 2008, se agregó un tercer modelo al ya popular grupo llamado Safari.

Por su parte, el Safari es el más grande de los tres modelos con un peso máximo de despegue de 750 kg (Experimental) pero restringido a 600 kg en el LSA (categoría de deporte ligero) y con un motor Rotax 912 ULS.

KFA tiene su sede en el aeropuerto Petit (FARA) cerca de Benoni, Johannesburgo, Sudáfrica. En 2018 se inició el proceso de adquisición de la homologación alemana para el Bushbaby Explorer. Este avión entró en la nueva categoría UL de 600 kg en Alemania y se decidió utilizar el DULV alemán (un Rereational Ultright Assosiation local alemán) como organismo de certificación y también utilizar el estándar de certificación LTF-UL 2019 como base para la aprobación.

También se decidió cambiar el nombre del Bushbaby Explorer a EXPLORER UL-600. Durante octubre de 2018 se cumplieron todos los requisitos estructurales y computacionales y el prototipo de fábrica recibió un permiso de vuelo. El certificado de tipo para el KFA Explorer UL-600 se emitió durante diciembre de 2019 y el avión ahora está certificado como un avión UL de 600 kg en Alemania. El avión se comercializa en nuestro país con opciones de armado en  kit totalmente desarmado, o semi armado, y también armado con solo las alas para colocar, casi listo para volar.

Según la versión pueden ser configurados con tren convencional o triciclo, según  requerimiento del cliente y también cuentan con un moderno kit de aviónica.

Referido a la planta motriz   equipa a sus aeronaves con los mundialmente conocidos y probados motores Rotax 912 ULS de 100hp aunque el diseño de los aviones está abierto para incorporar otros motores de características similares y de diversos fabricantes.

GALERIA

 

5 Comentarios

  1. Por que un avion experimental ,tiene un motor homologado si es “EXPERIMENTAL” , no funcionaria mejor con un motor boxer, refrigerado por aire y no por agua como el Rotax y con 80 o 100hp de menor costo , directo sin reduccion y ya muy probado que disminuiria el costo del fabricacion y mantenimiento e iguales horas de overhaul, 2000hs o mas. Me refiero al AEROVEE.

  2. Porque tenemos que importar aviones de este tipo. Porque no vuelven a fabricar el La 46 Ranquel y súper Ranquel o el liviano Boyero más liviano. Excelentes aviones que todavía vuelan en nuestros aeeoclubes?

    • Hola Cesar!

      Es parte de las reglas generales de ley. De todos modos aquí tenes a Aeropac, quien te puede fabricar el PA-11 con motor Rotax o los propios Aero Boero (dispone de todos los planos, permisos y utilajes). También esta Petrel con un abanico de ofertas.

      Saludos

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here